• 1

    Lesiones detectadas en seis programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal en España. Proyecto CRIBEA

    Revista Española de Salud Pública 2017;91(1): e1-e10

    medes_medicina en español

    PORTILLO VILLARES I, ARANA-ARRI E, IDIGORAS RUBIO I, ESPINÀS PIÑOL JA, PÉREZ RIQUELME F, DE LA VEGA PRIETO M, GONZÁLEZ ALEDO A, OCEJA SETIEN E, VANACLOCHA ESPI M, IBÁÑEZ CABANELL J, SALAS TREJO D, GRUPO CRIBEA

    Revista Española de Salud Pública 2017;91(1): e1-e10

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamentos: En este estudio se presentan los resultados de seis programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal desde 2005 a 2012 (Cataluña, Valencia, Murcia, Cantabria, País Vasco y Canarias) que utilizan diferentes tipos de test de cribado de sangre oculta en heces (SOH) bienal. El objetivo fue describir y comparar los resultados en cuanto a lesiones detectadas tanto por programa, participación, sexo, edad, tipo de test y comunidad autónoma. Metodos: Estudio de cohorte retrospectivo de las personas participantes en al menos una ronda completa cuya edad estaba comprendida entre los 50 y los 74 años. Lesiones consideradas: adenomas avanzados (AA), cáncer aolorrectal invasivo (CCR) y la suma de ambos, neoplasia avanzada (NA). Se realizó un nálisis de regresión logística y estudio de tendencias temporales. Resultados: Se obtuvieron 1.995.719 participaciones, lo que supuso el 46,7% de las invitaciones a participar. Se detectaron 21.228 neoplasias avanzadas (2.813 CCR y 18.415 AA). Se observaron diferencias en la detección de neoplasia avanzada (NA) entre los programas variando entre 15,1‰ y 35,8‰ participantes. La participación se relacionó con las tasas de detección (OR: 1,25 en 40-60% de participación). El test inmunoquímico cualitativo obtuvo una OR de 4,79 y el cuantitativo de 7,30 sobre guayaco. Los hombres tuvieron una OR de 2,73 sobre las mujeres, observándose en el 2012 una tasa de detección de neoplasia avanzada en hombres y mujeres de 33,1 y 14,2 x 1.000 respectivamente. Conclusiones: El tipo de test resultó el factor más determinante en la detección de lesiones. Las tendencias temporales mostraron un aumento de la tasa de detección por el cambio de test a partir del 2010.

    Notas: Fecha de publicación 20 de febrero de 2017.

     

    Palabras clave: Cáncer, Cribado, Diagnóstico, Diagnóstico precoz, España, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Neoplasias Colorrectales, Salud pública, Sangre oculta

    ID MEDES: 119138



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.