• 1

    Microperc: moda o realidad

    Archivos Españoles de Urología 2017;70(1): 217-225

    medes_medicina en español

    CEPEDA M, AMÓN JH

    Archivos Españoles de Urología 2017;70(1): 217-225

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La miniaturización de la cirugía percutánea ha visto su culmen en la microperc. Los avances tecnológicos han permitido que podamos tratar una litiasis renal a través de un acceso percutáneo de calibre 4,8 Ch. Según la literatura publicada, la técnica es reproducible y cuando se aplica a la litiasis renal de pequeño y mediano tamaño aporta una tasa de éxito elevada manteniendo una tasa de complicaciones baja. Su principal ventaja es la ausencia de dilatación del tracto, disminuyendo el sangrado inherente al acceso percutáneo, el dolor postquirúrgico y la estancia hospitalaria. Sin embargo, presenta una serie de limitaciones técnicas: poca maniobrabilidad y versatilidad, imposibilidad de extracción de fragmentos significativos, visión limitada y alta presión intrarrenal. ¿Tiene un papel microperc entre técnicas tan contrastadas como la litotricia extracorpórea, la ureteroscopia flexible o la cirugía minipercutánea? En nuestro trabajo intentamos responder a esta pregunta haciendo un repaso a la literatura disponible, a la vez que revisamos los aspectos técnicos, ventajas y limitaciones del procedimiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Urología

    ID MEDES: 119115 [En proceso]



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.