ResumePublication.aspx
  • 1

    Caracterización de ensayos clínicos relacionados con el tratamiento del síndrome metabólico, 1980-2015

    Endocrinología, Diabetes y Nutrición 2017;64(2): 82-91

    medes_medicina en español

    CARDONA VELÁSQUEZ S, GUZMÁN VIVARES L, CARDONA-ARIAS JA

    Endocrinología, Diabetes y Nutrición 2017;64(2): 82-91

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción A pesar de la importancia clínica, epidemiológica y económica del síndrome metabólico, a la fecha se desconoce el perfil de los ensayos clínicos disponibles para esta enfermedad. Objetivo Caracterizar los ensayos clínicos relacionados con el tratamiento del síndrome metabólico durante el periodo 1980-2015. Métodos Revisión sistemática de la literatura con un protocolo de búsqueda ex ante que cumplió las fases de la guía Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses en cuatro bases de datos multidisciplinarias con siete estrategias de búsqueda. Se evaluó reproducibilidad y calidad metodológica de los estudios. Resultados Se incluyeron 106 ensayos, la mayoría de Estados Unidos, Italia y España. El 63,2% evaluó intervenciones con eficacia para varios componentes del síndrome como dieta (40,6%) o actividad física (22,6%), las demás evaluaron medicamentos para uno de los factores como hipertensión (7,5%), hipertrigliceridemia (11,3%) o hiperglucemia (9,4%). En los controles el 54,7% usó placebo, y entre las variables de resultado el 52,8% incluyó triglicéridos, 48,1% cHDL, 29,2% glucemia, 33,0% IMC, 27,4% presión arterial, 26,4% perímetro de cintura, 11,3% hemoglobina glucosilada y 7,5% perímetro de cadera. Conclusión Se evidenció que los estudios sobre eficacia terapéutica para el síndrome metabólico son escasos y se concentran en el último quinquenio y en países de altos ingresos. Los ensayos sobre intervenciones que impactan tres o más factores y evalúan varias variables de resultado son reducidos, destacándose las intervenciones del estilo de vida (dieta y actividad física) como las de mayor importancia para impactar la multifactorialidad del síndrome.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diabetes mellitus, Endocrinología, Revisión, Síndrome metabólico, Tratamiento

    ID MEDES: 119087 DOI: 10.1016/j.endinu.2016.09.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.