1
Frecuencia y manejo de diabetes mellitus y de hiperglucemia en urgencias: Estudio GLUCE-URG
Endocrinología, Diabetes y Nutrición 2017;64(2): 67-74
ÁLVAREZ-RODRÍGUEZ E, LAGUNA MORALES I, ROSENDE TUYA A, TAPIA SANTAMARÍA R, MARTÍN MARTÍNEZ A, LÓPEZ RIQUELME P, MERINERO PALOMARES R, PORTERO SÁNCHEZ I
Endocrinología, Diabetes y Nutrición 2017;64(2): 67-74
Resumen del Autor:
Introducción La hiperglucemia es un hallazgo habitual en los Servicios de Urgencias Hospitalarios así como la atención de pacientes diabéticos, pero existen pocos datos sobre su frecuencia, manejo y repercusión posterior en función de la valoración que se le haya dado en dichos servicios. Objetivos Determinar la frecuencia de diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que ingresan desde Urgencias. En segundo lugar, describir el manejo en Urgencias de la hiperglucemia, y analizar la influencia que pudiera tener en la evolución y en el manejo del paciente durante su ingreso. Pacientes y métodos Durante 3 semanas consecutivas se incluyeron todos los pacientes ingresados desde el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Severo Ochoa. La hiperglucemia se definió como 2 determinaciones de glucosa ≥ 180 mg/dl, separadas al menos 8 h y en las primeras 48 h de estancia hospitalaria. Resultados El 36,6% de los pacientes que ingresaron desde el Servicio de Urgencias eran diabéticos, y de ellos el 58% presentaban hiperglucemia precoz y mantenida. Por otro lado, el 27% de los pacientes que ingresaban desde urgencias presentaban hiperglucemia (78,3% de pacientes diabéticos y 21,7% sin diabetes conocida). La hiperglucemia de los pacientes que ya eran diabéticos era significativamente más intensa que la hiperglucemia de los no diabéticos conocidos (p < 0,01). La estancia media en planta fue de 8 ± 6,4 días, sin que se observaran diferencias entre los distintos grupos. En urgencias no se solía mencionar la hiperglucemia dentro de la lista de diagnósticos mientras que en el informe de alta desde planta existía mayor probabilidad de que se hiciera referencia a la hiperglucemia en los pacientes con diabetes previa que en las nuevas hiperglucemias (p < 0,001, OR 2,5). Conclusiones La prevalencia de pacientes diabéticos que ingresan desde Urgencias es muy alta. Además, a pesar de que la hiperglucemia es muy frecuente en los pacientes que ingresan desde el Servicio de Urgencias, se tiende a subestimar su importancia. En base a nuestros resultados, creemos que la implantación de medidas que ayuden a aportar mayor visibilidad al diagnóstico de hiperglucemia podrían ayudar en la mejora de la aplicación de los protocolos establecidos desde los Servicios de Urgencias Hospitalarios.
Introducción La hiperglucemia es un hallazgo habitual en los Servicios de Urgencias Hospitalarios así como la atención de pacientes diabéticos, pero existen pocos datos sobre su frecuencia, manejo y repercusión posterior en función de la valoración que se le haya dado en dichos servicios. Objetivos Determinar la frecuencia de diabetes mellitus y de hiperglucemia en los pacientes que ingresan desde Urgencias. En segundo lugar, describir el manejo en Urgencias de la hiperglucemia, y analizar la influencia que pudiera tener en la evolución y en el manejo del paciente durante su ingreso. Pacientes y métodos Durante 3 semanas consecutivas se incluyeron todos los pacientes ingresados desde el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Severo Ochoa. La hiperglucemia se definió como 2 determinaciones de glucosa ≥ 180 mg/dl, separadas al menos 8 h y en las primeras 48 h de estancia hospitalaria. Resultados El 36,6% de los pacientes que ingresaron desde el Servicio de Urgencias eran diabéticos, y de ellos el 58% presentaban hiperglucemia precoz y mantenida. Por otro lado, el 27% de los pacientes que ingresaban desde urgencias presentaban hiperglucemia (78,3% de pacientes diabéticos y 21,7% sin diabetes conocida). La hiperglucemia de los pacientes que ya eran diabéticos era significativamente más intensa que la hiperglucemia de los no diabéticos conocidos (p < 0,01). La estancia media en planta fue de 8 ± 6,4 días, sin que se observaran diferencias entre los distintos grupos. En urgencias no se solía mencionar la hiperglucemia dentro de la lista de diagnósticos mientras que en el informe de alta desde planta existía mayor probabilidad de que se hiciera referencia a la hiperglucemia en los pacientes con diabetes previa que en las nuevas hiperglucemias (p < 0,001, OR 2,5). Conclusiones La prevalencia de pacientes diabéticos que ingresan desde Urgencias es muy alta. Además, a pesar de que la hiperglucemia es muy frecuente en los pacientes que ingresan desde el Servicio de Urgencias, se tiende a subestimar su importancia. En base a nuestros resultados, creemos que la implantación de medidas que ayuden a aportar mayor visibilidad al diagnóstico de hiperglucemia podrían ayudar en la mejora de la aplicación de los protocolos establecidos desde los Servicios de Urgencias Hospitalarios.
Introduction Hyperglycemia is a common finding at hospital emergency rooms in diabetic patients, but few data are available on its frequency, management, and subsequent impact based on the assessment made at Emergency rooms. Objectives To ascertain the frequency of diabetes mellitus and hyperglycemia in patients admitted from Emergency rooms. Second, to describe management of hyperglycemia at Emergency rooms, and to analyze its potential impact on the course and management of patients during admission. Patients and methods All patients admitted from the Emergency room for three consecutive weeks were enrolled. Hyperglycemia was defined as two blood glucose measurements ≥ 180 mg/dl in the first 48 hours after admission. Results 36.6% of patients admitted from the Emergency room were diabetic, and 58% of these had early, sustained hyperglycemia. On the other hand, 27% of patients admitted from the Emergency room had hyperglycemia (78.3% of diabetic patients and 21.7% with no known diabetes). Diabetic patients with hyperglycemia had higher blood glucose levels than non-diabetic patients (p < .01). Average hospital stay was 8 ± 6.4 days, with no differences between the groups. Hyperglycemia is rarely reported as a diagnosis in the emergency rooms discharge report. In standard hospitalization, this diagnosis appears more commonly in patients with known diabetes (OR 2.5 p < .001). Conclusions Prevalence of diabetic patients admitted from emergency rooms is very high. In addition, although hyperglycemia is very common in patients admitted from emergency rooms, there is a trend to underestimate its significance. Based on our results, we think that implementation of measures to give greater visibility to diagnosis of hyperglycemia could help improve application of established protocols.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diabetes mellitus, Endocrinología, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Hipoglucemia, Servicios médicos de urgencias, Tratamiento, Urgencias médicas
ID MEDES:
119085
DOI: 10.1016/j.endinu.2016.12.005 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.