• 1

    Impacto en la mortalidad de diferentes sistemas de asistencia en red para el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. La experiencia de España

    Revista Española de Cardiología 2017;70(3): 155-161

    medes_medicina en español

    CEQUIER Á, ARIZA-SOLÉ A, ELOLA FJ, FERNÁNDEZ-PÉREZ C, BERNAL JL, SEGURA JV, IÑIGUEZ A, BERTOMEU V

    Revista Española de Cardiología 2017;70(3): 155-161

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos : Analizar la asociación entre la implementación de redes de reperfusión en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) en las comunidades autónomas (CC.AA.) españolas, la tasa regional de intervención coronaria percutánea (ICP) y la mortalidad hospitalaria. Métodos : Se analizaron las altas hospitalarias del Sistema Nacional de Salud entre 2003 y 2012. El diagnóstico de IAMCEST y los procedimientos relacionados se codificaron mediante la Clasificación Internacional de Enfermedades. Las altas se clasificaron en 3 grupos: ICP (n = 116.621), trombolisis (n = 46.720) o sin reperfusión (n = 139.130). Resultados : La mortalidad no ajustada fue superior entre los pacientes no sometidos a ICP o fibrinolisis (17,3%) que entre los sometidos a ICP (4,8%) o fibrinolisis (8,6%) (p < 0,001). Se apreció un aumento en la tasa de ICP en el conjunto de CC.AA. (el 21,6% en 2003 frente al 54,5% en 2012; p < 0,001), con una reducción en la tasa de mortalidad estandarizada por riesgo (el 10,2% en 2003 y el 6,8% en 2012; p < 0,001). Se apreciaron diferencias significativas entre las tasas de ICP de las CC.AA. La implementación de redes de reperfusión se asoció con un aumento en la tasa de ICP del 50% (p < 0,001) y una reducción del 14% de la tasa de mortalidad estandarizada por riesgo (p < 0,001). Conclusiones : Entre 2003 y 2012 se produjo en España un aumento significativo de la tasa de ICP en el IAMCEST. La implementación de redes de reperfusión se asoció con un aumento en la tasa de ICP y una reducción de la mortalidad hospitalaria.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad asistencial, Cardiología, España, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Fibrinólisis, Infarto de miocardio, Mortalidad hospitalaria, Política de salud, Reperfusión coronaria, Síndrome coronario agudo

    ID MEDES: 119029 DOI: 10.1016/j.recesp.2016.07.016 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.