• 1

    Criterios para la formación y capacitación en Neurorradiología Intervencionista-Neurointervencionismo, acordados por el Grupo Español de Neurorradiología Intervencionista (GENI), la Sociedad Española de Neurorradiología (SENR), el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y el grupo experto en enfermedades vasculares de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC). Bases para la obtención de una Acreditación de Centros y Especialistas en Neurorradiología Intervencionista-Neurointervencionismo

    Neurología 2017;32(2): 106-112

    medes_medicina en español

    FORTEA F, MASJUAN J, ARIKÁN-ABELLO F, ROVIRA A, GONZÁLEZ A, ARENILLAS J, FERNÁNDEZ ALEN J, GALLEGO J

    Neurología 2017;32(2): 106-112

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción El desarrollo de las técnicas endovasculares ha colocado a la Neurorradiología Intervencionista-Neurointervencionismo (NRI-NI) como una alternativa de primera elección para el tratamiento de gran parte de las enfermedades vasculares del sistema nervioso central. Al no disponer de programas formativos en NRI-NI normalizados, las sociedades científicas de los países desarrollados han creado estándares de formación y acreditación para la práctica segura de estos procedimientos. Desarrollo En España, estamos a la espera del desarrollo legislativo de las Áreas de Capacitación Específicas que establecerán el modelo formativo oficial para los especialistas que deseen formarse en NRI-NI. Hasta que llegue ese momento, se hace pertinente disponer de unos estándares que definan los mínimos deseables para el periodo formativo en NRI-NI al que puedan acceder especialistas no solo de la Radiología, sino también de la Neurocirugía, y la Neurología, así como los requisitos exigibles a los hospitales que realizan esta actividad y quieran impartir dicha formación. Conclusiones Para poner en práctica la acreditación de centros formativos y la acreditación de los centros formadores y especialistas formados en NRI-NI, el Grupo Español de Neurorradiología Intervencionista (GENI), la Sociedad Española de Neurorradiología (SENR), el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y el grupo experto en enfermedades vasculares de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), han aprobado el contenido de este documento de consenso y crearán un comité acreditador.

    Notas:

     

    Palabras clave: Acreditación, Educación médica, España, Neurología, Neurorradiología, Radiología, Sociedades científicas, Trastornos cerebrovasculares

    ID MEDES: 118973 DOI: 10.1016/j.nrl.2016.02.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.