• 1

    Desarrollo de un procedimiento para el manejo seguro de medicamentos peligrosos

    Farmacia Hospitalaria 2017;41(2): 222-256

    medes_medicina en español

    GASPAR CARREÑO M, ACHAU MUÑOZ R, TORRICO MARTÍN F, AGÚN GONZALEZ JJ, SÁNCHEZ SANTOS JC, CERCOS LLETÍ AC, RAMOS OROZCO P

    Farmacia Hospitalaria 2017;41(2): 222-256

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Desarrollar un procedimiento de trabajo seguro para los trabajadores del Hospital Intermutual de Levante (HIL) en las distintas áreas de actuación relacionadas con la manipulación de medicamentos peligrosos (MP). Métodos: El procedimiento se desarrolló en seis fases: 1) definición de medicamento peligroso; 2) definición e identificación de procesos y elaboración de recomendaciones generales sobre selección y manejo de MP; 3) detección, selección y establecimiento de recomendaciones específicas para el manejo durante la preparación y la administración de los MP incluidos en la GFT del hospital; 4) categorización del riesgo durante la preparación/administración y desarrollo de un sistema de identificación; 5) información y formación a los profesionales; 6) implantación de las medidas de identificación y las pautas de actuación.Resultados: Se detectaron seis procesos implicados en el manejo de MP. Se identificaron 30 MP incluidos en la GFT del hospital y se encontró una alternativa más segura para seis de ellos. Los MP se clasificaron en cuatro categorías de riesgo en función de las medidas a adoptar durante la preparación y administración de cada uno de ellos.Conclusiones: El desarrollo e implementación de procedimientos de trabajo específicos para el manejo seguro de medicamentos permite a los responsables de un hospital cumplir de forma efectiva con las obligaciones legales en materia preventiva, así como proporcionar a los trabajadores un medio adecuado para evitar la posible peligrosidad de algunos medicamentos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Protocolos farmacéuticos, Salud ocupacional, Servicios de farmacia en hospitales

    ID MEDES: 118922 DOI: 10.7399/fh.2017.41.2.10621 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.