• 1

    Neumonía comunitaria por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en paciente crítico: revisión sistemática

    Farmacia Hospitalaria 2017;41(2): 187-203

    medes_medicina en español

    CARBALLO N, DE ANTONIO-CUSCÓ M, ECHEVERRÍA-ESNAL D, LUQUE S, SALAS E, GRAU S

    Farmacia Hospitalaria 2017;41(2): 187-203

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) está relacionada con unas tasas elevadas de morbi-mortalidad. A pesar de que Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) se ha relacionado frecuentemente con la neumonía nosocomial, algunos pacientes con NAC por este microorganismo revisten la suficiente gravedad como para precisar su ingreso en la UCI.Objetivos: Efectuar una revisión sistemática de la literatura sobre el tratamiento antibiótico de la NAC por SARM en pacientes críticos.Material y métodos: Se realizó una búsqueda de artículos sobre NAC por SARM en el paciente crítico. Se identificaron las publicaciones pertinentes en PUBMED, BestPractice database, UpTo-Date database y Cochrane Plus Library para artículos publicados en inglés desde diciembre del 2001 hasta abril del 2016. Resultados: Se encontraron 70 publicaciones, incluyendo 13 (18,8%) y excluyendo 57 (81,4%). Predominaron los estudios de cohortes con un total de 6 (20,7%), frente a una única publicación en forma de estudio transversal (3,5%). Conclusiones: La experiencia en el tratamiento de la NAC por SARM en pacientes que precisen ingreso en la UCI es muy limitada. La vancomicina o el linezolid parecen ser las terapias en las que se dispone de una mayor experiencia, aunque no existe ninguna recomendación específica al respecto. Puede ser útil la utilización de vías alternativas como la nebulizada, administración en perfusión continua o en asociación con otros antibióticos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Infecciones comunitarias adquiridas, Neumonía, Resistencia a la meticilina, Revisión, Servicios de farmacia en hospitales, Staphylococcus aureus

    ID MEDES: 118920 DOI: 10.7399/fh.2017.41.2.10591 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.