1
Monitorización terapéutico del tacrolimus en pacientes pediátricos trasplantados sujetos a conversión de marcas comerciales
Farmacia Hospitalaria 2017;41(2): 150-168
RIVA N, CÁCERES GUIDO P, LICCIARDONE N, IMVENTARZA O, MONTEVERDE M, STACIUK R, CHARROQUI A, SCHAIQUEVICH P
Farmacia Hospitalaria 2017;41(2): 150-168
Resumen del Autor:
Objetivo: La monitorización terapéutica durante el intercambio de marcas comerciales de inmunosupresores es esencial para mantener una similar exposición al fármaco en pacientes trasplantados. Sin embargo, la información disponible en trasplante pediátrico es limitada. El objetivo del trabajo fue evaluar la exposición, seguridad y eficacia en pacientes pediátricos trasplantados en etapa de mantenimiento, sujetos a intercambio entre el producto innovador y el genérico de tacrolimus. Método: El Área de Farmacia del hospital detectó aquellos pacientes sujetos a intercambio de formulaciones según la disponibilidad de medicamentos. Se obtuvieron las concentraciones de tacrolimus en el valle (C0), parámetros de laboratorio y características clínicas antes y después del intercambio. El análisis estadístico se realizó mediante el test de muestras pareadas de Wilcoxon. Resultados: Se incluyeron 10 pacientes con trasplante renal, hepático, cardíaco y de células hematopoyéticas. La mediana (rango) del C0 normalizado por la dosis pre y post intercambio fue 74,8[(ng/ml)/(mg/kg)](13,8-518,4) y 65,1[(ng/ml)/(mg/kg)] (13,5-723,5), respectivamente (p>0,05). La dosis de tacrolimus fue 0,070(mg/kg) (0,024-0,461) y 0,069(mg/kg) (0,017-0,571) para el innovador y el genérico, respectivamente (p>0,05). Los parámetros de laboratorio de funcionalidad renal y hepática no cambiaron con la conversión de marcas (p>0,05). No se observaron eventos adversos, rechazo agudo, muerte o pérdida del injerto durante el periodo analizado. Conclusiones: En la población estudiada, no se observaron diferencias significativas en los parámetros de laboratorio, exposición al tacrolimus o dosis en el intercambio de marcas comerciales. Destacamos el rol de la monitorización terapéutica a la hora de garantizar una sustitución segura, especialmente en poblaciones vulnerables. ]]>
<strong>Objetivo:</strong> La monitorización terapéutica durante el intercambio de marcas comerciales de inmunosupresores es esencial para mantener una similar exposición al fármaco en pacientes trasplantados. Sin embargo, la información disponible en trasplante pediátrico es limitada. El objetivo del trabajo fue evaluar la exposición, seguridad y eficacia en pacientes pediátricos trasplantados en etapa de mantenimiento, sujetos a intercambio entre el producto innovador y el genérico de tacrolimus. <strong>Método:</strong> El Área de Farmacia del hospital detectó aquellos pacientes sujetos a intercambio de formulaciones según la disponibilidad de medicamentos. Se obtuvieron las concentraciones de tacrolimus en el valle (C0), parámetros de laboratorio y características clínicas antes y después del intercambio. El análisis estadístico se realizó mediante el test de muestras pareadas de Wilcoxon. <strong>Resultados:</strong> Se incluyeron 10 pacientes con trasplante renal, hepático, cardíaco y de células hematopoyéticas. La mediana (rango) del C0 normalizado por la dosis pre y post intercambio fue 74,8[(ng/ml)/(mg/kg)](13,8-518,4) y 65,1[(ng/ml)/(mg/kg)] (13,5-723,5), respectivamente (p>0,05). La dosis de tacrolimus fue 0,070(mg/kg) (0,024-0,461) y 0,069(mg/kg) (0,017-0,571) para el innovador y el genérico, respectivamente (p>0,05). Los parámetros de laboratorio de funcionalidad renal y hepática no cambiaron con la conversión de marcas (p>0,05). No se observaron eventos adversos, rechazo agudo, muerte o pérdida del injerto durante el periodo analizado. <strong>Conclusiones:</strong> En la población estudiada, no se observaron diferencias significativas en los parámetros de laboratorio, exposición al tacrolimus o dosis en el intercambio de marcas comerciales. Destacamos el rol de la monitorización terapéutica a la hora de garantizar una sustitución segura, especialmente en poblaciones vulnerables. ]]>
<strong>Objective:</strong> Therapeutic monitoring during interchange of tacrolimus commercial formulations is essential to ensure similar exposure in transplant patients. However, there are limited data in the pediatric transplant population. This study aims to evaluate exposure, safety and efficacy in maintenance pediatric transplant patients under generic tacrolimus substitution.<strong>Method:</strong> Pediatric patients who underwent interchange of tacrolimus formulations were detected by the Service of Pharmacy and included in this study. Tacrolimus trough levels (C0), laboratory parameters and clinical characteristics were recorded before and after the switch. Statistical analysis was performed using Wilcoxon matched pair t-test.<strong>Results:</strong> In total, 10 patients with kidney, liver, heart and hematopoietic stem cell transplantation received the innovator and switched to the generic product. The median (range) of the C0 normalized by the dose before and after switch was 74.8 [(ng/ml)/(mg/kg)] (13.8-518.4) and 65.1 [(ng/ml)/(mg/kg)] (13.5-723.5), respectively (p>0.05). Tacrolimus dose was 0.070(mg/kg) (0.024-0.461) and 0.069(mg/kg) (0.017- 0.571) for the innovator and generic formulation, respectively, with no difference when comparing both values (p>0.05). Laboratory parameters did not change after conversion (p>0.05). Adverse events, acute rejection, death and graft loss were not observed.<strong>Conclusion:</strong> In our study population, no significant differences in terms of laboratory parameters, drug exposure and dose were observed. We emphasize the need of close monitoring to ensure a safe interchange, especially in vulnerable populations such as the pediatric. ]]>
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Eficacia, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Medicamentos genéricos, Pediatría, Seguridad del paciente, Servicios de farmacia en hospitales, Tacrolimus, Trasplantes
ID MEDES:
118918
DOI: 10.7399/fh.2017.41.2.10534 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.