• 1

    Procesos médicos susceptibles de alta resolución en consultas ambulatorias

    Revista de Calidad Asistencial 2017;32(2): 82-88

    medes_medicina en español

    ZAMBRANA-GARCÍA JL, TORRES-JIMÉNEZ M, RUBIO-SÁNCHEZ JM, MONTIJANO-CABRERA A, PEÑA-OJEDA JA, VELASCO-MALAGÓN MJ

    Revista de Calidad Asistencial 2017;32(2): 82-88

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos La consulta de alta resolución o única (CU) es aquel proceso asistencial ambulatorio en el que queda establecido un diagnóstico junto con su correspondiente tratamiento y ambos son reflejados en un informe clínico, todo en una sola jornada. El objetivo de nuestro estudio es identificar los procesos asistenciales subsidiarios de ser resueltos en este tipo de consultas en 4 especialidades médicas, así como analizar las diferencias en cuanto a resolución entre dichas especialidades. Material y métodos Estudio descriptivo de 795 episodios de primeras vistas seleccionadas aleatoriamente de una consulta de alta resolución de procesos médicos (cardiología, gastroenterología, medicina interna y neumología). Analizamos el porcentaje de pacientes que se beneficiaron de una CU, así como de las pruebas complementarias realizadas. Resultados Un total de 559 de los pacientes (61%; IC 95%: 57-64%) se beneficiaron de prueba diagnóstica y revisión en el día, con diferencias significativas entre el tipo de consulta (p < 0,001). El 70% de los casos (IC 95%: 67-73%) fueron resueltos mediante consulta única, con una oscilación de entre el 86% en cardiología y el 44% en gastroenterología (p < 0,001). Además, la realización de una prueba en el día facilitaba que esta primera visita terminara en CU frente a no realizarla (49 frente al 22%, respectivamente, p < 0,001). Los diagnósticos más habituales que se beneficiaron de este sistema de consultas fueron la cardiopatía isquémica, la dispepsia, la cefalea y el asma. Las pruebas más habitualmente realizadas en el día fueron la tomografía computarizada craneal, la analítica sanguínea y ecografías. Conclusiones Las consultas de especialidades médicas pueden beneficiarse en gran medida de un sistema de consulta de alta resolución solo con cambios organizativos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención ambulatoria, Calidad asistencial, Eficiencia, Eficiencia organizacional, Estudios descriptivos, Estudios retrospectivos, Gestión sanitaria, Unidades de alta resolución

    ID MEDES: 118888 DOI: 10.1016/j.cali.2016.09.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.