• 1

    Terapia prenatal con sulfato de magnesio: evolución clínica de los recién nacidos pretérmino menores de 29 semanas y correlación con la magnesemia neonatal

    Anales de Pediatría 2017;86(3): 135-141

    medes_medicina en español

    GARCÍA ALONSO L, PUMARADA PRIETO M, GONZÁLEZ COLMENERO E, CONCHEIRO GUISÁN A, SUÁREZ ALBO M, DURÁN FERNÁNDEZ-FEIJÓO C, GONZÁLEZ DURÁN L, FERNÁNDEZ LORENZO JR

    Anales de Pediatría 2017;86(3): 135-141

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La administración prenatal de MgSO4 ha mostrado su eficacia en reducir la parálisis cerebral y la disfunción motora severa a los 2 años de edad. El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución clínica inicial de los neonatos menores de 29 semanas, que han recibido prenatalmente MgS04 con indicación neuroprotectora y dilucidar la asociación entre la dosis de magnesio administrada a la madre y las concentraciones de magnesio en suero neonatal. Material y métodos Estudio prospectivo de cohortes en el que se incluyó a los neonatos menores de 29 semanas ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Vigo desde diciembre del 2012 hasta julio del 2015. Análisis comparativo de resultados perinatales, de morbimortalidad neonatal y magnesemia entre el grupo expuesto prenatalmente al sulfato de magnesio y un grupo control. Resultados Se incluyó a un total de 42 recién nacidos, en 28 de los cuales sus madres habían recibido MgSO4. Se encontró significación estadística en la variable mortalidad. No hubo diferencias significativas en el resto de las variables estudiadas. Se obtuvo una correlación significativa entre la dosis total de MgSO4 recibida por la madre y los niveles de magnesio del recién nacido en las primeras 24 h de vida (r 2 0,436; p < 0,001). Conclusiones Se ha obtenido una menor mortalidad en el grupo expuesto a MgS04. No se han encontrado efectos secundarios significativos derivados de la administración de MgS04. La dosis de MgSO4 recibida por las madres tiene una relación lineal con los niveles de magnesio obtenidos en los recién nacidos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención prenatal, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Magnesio, Mortalidad, Neuroprotección, Pediatría, Recien nacido prematuro , Sulfato de magnesio

    ID MEDES: 118817 DOI: 10.1016/j.anpedi.2016.04.015 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.