• 1

    Factores de riesgo asociados a mortalidad fetal intraparto en recién nacidos pretérmino

    Anales de Pediatría 2017;86(3): 127-134

    medes_medicina en español

    ZEBALLOS SARRATO S, VILLAR CASTRO S, RAMOS NAVARRO C, ZEBALLOS SARRATO G, SÁNCHEZ LUNA M

    Anales de Pediatría 2017;86(3): 127-134

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El parto prematuro es una de las principales causas de mortalidad perinatal y fetal. Sin embargo, los factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad fetal intraparto en partos pretérmino no han sido bien analizados. Objetivo Analizar la mortalidad fetal y los factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad fetal intraparto en gestaciones de menos de 32 semanas. Material y métodos Se incluyeron en el análisis todos los partos pretérmino entre las semanas 22 y 31 + 6 días, nacidos en un hospital terciario durante un periodo de 7 años (2008-2014). Se realizó análisis de regresión logística para identificar factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad fetal intraparto (excluidos malformaciones y cromosomopatías severas). Resultados En este período el 63,1% (106/168) de la mortalidad fetal (≥ 22 semanas) se produjo en gestaciones menores de 32 semanas. Ochocientos ochenta y dos nacimientos entre las semanas 22 y 31 + 6 días fueron incluidos en el análisis. La mortalidad fetal fue del 11,3% (100/882). La mortalidad fetal intraparto fue del 2,6% (23/882), afectando en el 78,2% de los casos (18/23) a gestantes hospitalizadas. Encontramos que las técnicas de reproducción asistida, la ecografía fetal patológica, la no administración de corticoides antenatales, la menor edad gestacional y el bajo peso para la edad gestacional fueron factores de riesgo independientes asociados a mortalidad fetal intraparto. Conclusión La mortalidad fetal intraparto afectó a un porcentaje importante de nacimientos entre las semanas 22 y 31 + 6 días. El análisis de la mortalidad fetal intraparto y los factores de riesgo asociados a esta resulta de gran interés clínico y epidemiológico para optimizar el cuidado perinatal y aumentar la supervivencia del recién nacido pretérmino.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Factores de riesgo, Mortalidad, Mortalidad perinatal, Pediatría, Recien nacido prematuro

    ID MEDES: 118816 DOI: 10.1016/j.anpedi.2016.04.018 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.