• 1

    Catorce años de experiencia con injertos a la arteria pedia

    Angiología 2017;69(2): 83-88

    medes_medicina en español

    BAQUERO YEBRA Y, GONZÁLEZ GARCÍA A, APARICIO MARTÍNEZ C, FERNANDEZ MARTÍN-FORERO G, BAEZA BERMEJILLO C, DEL RÍO PREGO A

    Angiología 2017;69(2): 83-88

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Revisar nuestros resultados en injertos a la arteria pedia, realizados por isquemia crítica, en un periodo de 14 años. Métodos Se realizó un análisis retrospectivo de los injertos realizados a la arteria pedia en nuestro centro entre agosto de 2000 y enero de 2014. Registramos las siguientes variables clínicas: edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular y comorbilidad renal. Analizamos, como variables resultado: permeabilidades primaria, asistida y secundaria, tasa libre de amputación y mortalidad a 1 y 3 años. Realizamos un análisis estadístico uni y multivariante utilizando los tests no paramétricos de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Resultados Se analizaron 59 injertos en 49 pacientes. La edad media fue de 72 años (rango 41-90). El 59% (n = 35) eran varones, el 83% (n = 49) eran diabéticos y el 20% (n = 12) estaban en diálisis. La indicación fue en todos los casos isquemia crítica. Los 59 injertos utilizados incluyeron 49%(n = 28) venas safenas invertidas, 29% (n = 17) venas safenas in situ, 12% (n = 7) venas de brazo y 12% (n = 7) injertos compuestos. Las arterias donantes fueron: femoral común (9%, n = 5), femoral superficial (27%, n = 16), 1.ª porción de poplítea (3%, n = 2), 3.ª porción de poplítea (35%, n = 21), arteria tibial anterior (5%, n = 3) e injerto previo (20%, n = 12). La mortalidad perioperatoria fue del 3% (n = 2). El seguimiento medio fue de 27 meses (rango 1- 96 meses). Las permeabilidades primaria, asistida, secundaria y el salvamento de la extremidad al año fueron del 53, del 73, del 80 y del 82%, respectivamente. A los 3 años, la permeabilidad secundaria fue del 79% y la supervivencia libre de amputación, del 78%. Conclusión Los injertos a la arteria pedia son una opción válida en isquemia crítica, con buenas tasas de permeabilidad y salvamento de extremidad a uno y 3 años.

    Notas:

     

    Palabras clave: Arteria pedia, Cirugía vascular, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Extremidades inferiores, Injerto vascular, Isquemia, Tratamiento

    ID MEDES: 118799 DOI: 10.1016/j.angio.2016.08.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.