• 1

    Quistes renales y aneurismas de aorta de gran tamaño

    Angiología 2017;69(2): 74-77

    medes_medicina en español

    PANTOJA PERALTA C, HERNÁNDEZ AGUILERA A, GÓMEZ MOYA B

    Angiología 2017;69(2): 74-77

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Los quistes renales se han relacionado con una mayor presencia y un mayor diámetro de aneurismas de aorta abdominal (AAA). Objetivo Evaluar la proporción de pacientes con AAA y con quiste simple renal (QSR) en nuestra población y valorar su relación con el diámetro aneurismático. Material y métodos Realizamos un estudio transversal de pacientes consecutivos diagnosticados de AAA infrarrenal con tomografía axial computarizada con contraste entre 2013 y 2016 en nuestro centro. Registramos sus datos demográficos, factores de riesgo para el desarrollo y el crecimiento del AAA y la presencia de QSR. Se realizó una estadística descriptiva con medidas de tendencia central, dispersión y un análisis de la relación del diámetro aneurismático con la presencia de QSR y su presencia uni- o bilateral. Resultados Incluimos a 135 pacientes con edad media de 74 años (DE: 11,3). El 54,8% (n = 68) tenían QSR, de los cuales el 50,7% (n = 35) eran bilaterales. El diámetro medio de los AAA de los pacientes sin QSR (n = 67) fue de 59,2 mm (DE: 12,3) en contraste con el diámetro aneurismático medio de los pacientes con QSR (n = 68) que fue de 65,2 mm (DE: 15,3) (p = 0,36). Tampoco se observaron diferencias significativas en el diámetro máximo de los AAA de los pacientes con QSR unilaterales (n = 33) respecto a los pacientes con AAA y QSR bilaterales (n = 35) (53,5 versus 59,1 mm; p = 0,16). Conclusión En nuestra serie, no se encontró relación significativa entre presencia de QSR, bilateralidad y tamaño de los AAA.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aneurisma aórtico, Aneurisma aórtico abdominal, Cirugía vascular, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Metaloproteasas, Quistes, Riñón

    ID MEDES: 118797 DOI: 10.1016/j.angio.2016.09.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.