• 1

    Carcinoma de células renales con invasión vascular: mortalidad y factores pronósticos

    Actas Urológicas Españolas 2017;41(2): 132-138

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ-CABELLO MA, LASO-GARCÍA I, DONIS-CANET F, GÓMEZ-DOS-SANTOS V, VARONA-CRESPO C, BURGOS-REVILLA FJ

    Actas Urológicas Españolas 2017;41(2): 132-138

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Análisis de los resultados obtenidos en el seguimiento de los pacientes intervenidos de carcinoma renal con invasión vascular en nuestro centro, evaluación de los factores pronósticos y de las complicaciones. Material y métodos Estudio observacional retrospectivo de 37 pacientes diagnosticados de carcinoma renal con invasión vascular intervenidos entre mayo de 1999 y julio de 2013. Se emplean el método de Kaplan-Meier para el análisis de supervivencias y la prueba de Mantel-Haenszel (LogRank) y el modelo de riesgos proporcionales de Cox para el análisis de los factores de riesgo de mortalidad. Resultados La mediana de edad fue de 60 años. El tiempo de seguimiento medio de 42,1 meses. Las medianas de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad fueron de 53,8 y 36,3 meses respectivamente. Existe asociación estadística entre supervivencia global y el ASA (p = 0,047), estadio tumoral (p = 0,003), la afectación ganglionar (p = 0,024), la presencia de metástasis (p = 0,013), el nivel de trombo tumoral (p = 0,05) y el tipo histológico (p = 0,001). Catorce pacientes presentaron complicaciones grado IIIb o mayor según la clasificación de Clavien-Dindo, siendo la más frecuente el sangrado. Conclusiones El carcinoma renal con invasión vascular es una enfermedad con alta tasa de mortalidad. La cirugía es una opción terapéutica que puede resultar curativa. El número de complicaciones es importante. La supervivencia está condicionada por el ASA, el estadio tumoral, el nivel de trombo tumoral, la afectación ganglionar, las metástasis y el tipo histológico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Carcinoma de células renales, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Mortalidad, Pronóstico, Supervivencia, Trombosis, Urología

    ID MEDES: 118793 DOI: 10.1016/j.acuro.2016.06.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.