• 1

    Infección de herida quirúrgica en urología. Análisis de factores de riesgo y microorganismos asociados

    Actas Urológicas Españolas 2017;41(2): 109-116

    medes_medicina en español

    ALONSO-ISA M, MEDINA-POLO J, LARA-ISLA A, PÉREZ-CADAVID S, ARRÉBOLA-PAJARES A, SOPEÑA-SUTIL R, BENÍTEZ-SALA R, JUSTO-QUINTAS J, GIL-MORADILLO J, PASSAS-MARTÍNEZ JB, TEJIDO-SÁNCHEZ A

    Actas Urológicas Españolas 2017;41(2): 109-116

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos La cirugía abierta sigue teniendo un papel fundamental en urología, y la infección de la herida quirúrgica es una de sus principales complicaciones. Nuestro objetivo fue analizar la infección de la herida quirúrgica en pacientes intervenidos por nuestro servicio de urología y valorar factores de riesgo, microorganismos y resistencias por tipo de cirugía. Material y métodos Estudio prospectivo y observacional. Incluyó 940 pacientes: 370 cirugías abdominal/lumbar abierta y 570 genitoperineales. Analizamos edad, sexo, comorbilidades, estancia y tipo de cirugía, así como microorganismos causantes y resistencias a antibióticos. Resultados En cirugía genitoperineal hallamos 15 casos (2,6%) de infección de la herida quirúrgica, asociándose a cateterismo urinario previo. La mayoría de los microorganismos aislados corresponden a enterobacterias, destacando las resistencias a betalactámicos. En cirugía abdominal/lumbar encontramos 41 casos (11,1%) de infección de la herida quirúrgica. La incidencia fue del 3,3% en cirugía prostática, del 9,8% en cirugía renal y del 45,0% en cistectomía. Padecer cardiopatía se asoció a mayor incidencia de infección de la herida quirúrgica. Los microorganismos más frecuentes fueron Enterococcus spp. (27,1%), E. coli (22,9%) y Staphylococcus aureus (14,6%). Enterococcus es resistente a ampicilina en el 37,5% y E. coli productor de betalactamasas, en el 41,7%. Conclusiones Encontramos escasa incidencia de infección de la herida quirúrgica en cirugía genitoperineal, comparada con la renal y cistectomía. La presencia de cardiopatía y portar catéter urinario previo son factores asociados a infección de la herida quirúrgica. Enterococcus y E. coli son los patógenos más frecuentes, con altas tasas de resistencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Farmacorresistencia bacteriana, Herida quirúrgica, Infección hospitalaria, Infecciones, Urología

    ID MEDES: 118790 DOI: 10.1016/j.acuro.2016.07.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.