1
Técnica quirúrgica de la linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica en el cáncer de vulva
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2016;59(4): 252-255
HERRAIZ RODA JL, LLUECA ABELLA A, MAAZOUZI Y, PIQUER SIMÓ D, CALPE GÓMEZ E
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2016;59(4): 252-255
Resumen del Autor:
Introducción: la afectación de los nódulos linfáticos inguinales es un factor pronóstico importante en pacientes con cáncer de vulva. La disección de los nódulos linfáticos inguinales nos permite la estadificación y el tratamiento de la afectación ganglionar inguinal. Por otra parte, causa morbilidad y está asociada a complicaciones como linfocele, dehiscencia de la herida e infección. La linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica parece ser una nueva y atractiva técnica con menor morbilidad que el abordaje abierto. El objetivo de este trabajo es reportar nuestra técnica de linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica para el tratamiento del cáncer de vulva. Métodos: se evaluó de manera retrospectiva el caso de una paciente de 78 años de edad con cáncer de vulva a la que se realizó una linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica bilateral. Hallazgos: el tiempo operatorio fue de 140 min y no hubieron complicaciones. Tras 3 meses de seguimiento no se observaron signos de edema vulvar, linfedema o linfocele. Conclusiones: la linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica en pacientes con cáncer de vulva es factible en la práctica clínica. Estudios adicionales con un mayor número de pacientes y a más largo plazo de seguimiento son necesarios para confirmar la eficacia oncológica y la posible menor morbilidad de este nuevo enfoque.
Introducción: la afectación de los nódulos linfáticos inguinales es un factor pronóstico importante en pacientes con cáncer de vulva. La disección de los nódulos linfáticos inguinales nos permite la estadificación y el tratamiento de la afectación ganglionar inguinal. Por otra parte, causa morbilidad y está asociada a complicaciones como linfocele, dehiscencia de la herida e infección. La linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica parece ser una nueva y atractiva técnica con menor morbilidad que el abordaje abierto. El objetivo de este trabajo es reportar nuestra técnica de linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica para el tratamiento del cáncer de vulva. Métodos: se evaluó de manera retrospectiva el caso de una paciente de 78 años de edad con cáncer de vulva a la que se realizó una linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica bilateral. Hallazgos: el tiempo operatorio fue de 140 min y no hubieron complicaciones. Tras 3 meses de seguimiento no se observaron signos de edema vulvar, linfedema o linfocele. Conclusiones: la linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica en pacientes con cáncer de vulva es factible en la práctica clínica. Estudios adicionales con un mayor número de pacientes y a más largo plazo de seguimiento son necesarios para confirmar la eficacia oncológica y la posible menor morbilidad de este nuevo enfoque.
Introduction: Inguinal lymph node involvement is an important prognostic factor in patients with vulvar cancer. Inguinal lymph node dissection allows for staging and treatment of inguinal node disease but causes morbidity and is associated with complications such as lymphocele formation, wound dehiscence, and infection. Video endoscopic inguinal lymphadenectomy (VEIL) seems to be a new and attractive approach with lower morbidity than the standard open procedure. The objective of this study was to report our surgical technique for VEIL for the treatment of vulvar cancer. Methods: We retrospectively evaluated a case involving a 78-year-old woman with vulvar cancer who underwent bilateral VEIL. Findings: The operative time was 140 min, and there were no complications. After 3 months of follow-up, there were no signs of vulvar oedema, lymphedema, or lymphocele. Conclusions: In patients with vulvar cancer, VEIL is feasible in clinical practice. Additional studies with a larger number of patients and longer-term follow-up are needed to confirm the oncological efficacy and the possible reduction in morbidity of this new approach.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Casos clínicos, Diagnóstico, Endoscopia, Enfermedades de la vulva, Ginecología, Linfadenectomía, Mujeres, Neoplasias de la Vulva , Obstetricia, Tratamiento, Vulva
ID MEDES:
118770
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.