1
Embolización de los miomas uterinos por vía transradial
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2016;59(4): 211-217
RUIZ SALMERÓN R, JIMÉNEZ CARABALLO A, JIMÉNEZ RÁMILA C, VIDAL MARTÍN JM, CAPARRRÓS C, MICCELI A
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2016;59(4): 211-217
Resumen del Autor:
Objetivo: determinar la seguridad y la eficacia de la embolización uterina por vía transradial en el tratamiento de las pacientes con miomas sintomáticos. Diseño del estudio: estudio prospectivo realizado en una institución terciaria. 64 pacientes con miomas sintomáticos fueron tratadas mediante embolización por vía transradial. Se realizaron controles previos, al mes y al semestre del procedimiento. Resultados: se completó la embolización de las dos arterias uterinas en 62 pacientes (97%), con una duración media del procedimiento de 87,5 ± 39, 1 minutos. No hubo ninguna complicación local en el acceso vascular. Respecto a la eficacia, se demostró un aumento medio de la hemoglobina desde 10,95 g/dL antes del tratamiento hasta 12,56 g/dL, después del mismo. Igualmente, se produjo una mejoría de la calidad de vida de las pacientes, con un descenso significativo de la puntuación al semestre de la embolización (85,84 ± 29,27 previa, 27,00 ± 22,45 a los 6 meses). Se produjo reingreso precoz en el 14% de las pacientes, por dolor y finalmente se operaron 3 pacientes (4,69%) por no haber mejorado de sus síntomas Conclusión: la embolización uterina transradial es segura y tan efectiva para el tratamiento de los miomas como la transfemoral.
Objetivo: determinar la seguridad y la eficacia de la embolización uterina por vía transradial en el tratamiento de las pacientes con miomas sintomáticos. Diseño del estudio: estudio prospectivo realizado en una institución terciaria. 64 pacientes con miomas sintomáticos fueron tratadas mediante embolización por vía transradial. Se realizaron controles previos, al mes y al semestre del procedimiento. Resultados: se completó la embolización de las dos arterias uterinas en 62 pacientes (97%), con una duración media del procedimiento de 87,5 ± 39, 1 minutos. No hubo ninguna complicación local en el acceso vascular. Respecto a la eficacia, se demostró un aumento medio de la hemoglobina desde 10,95 g/dL antes del tratamiento hasta 12,56 g/dL, después del mismo. Igualmente, se produjo una mejoría de la calidad de vida de las pacientes, con un descenso significativo de la puntuación al semestre de la embolización (85,84 ± 29,27 previa, 27,00 ± 22,45 a los 6 meses). Se produjo reingreso precoz en el 14% de las pacientes, por dolor y finalmente se operaron 3 pacientes (4,69%) por no haber mejorado de sus síntomas Conclusión: la embolización uterina transradial es segura y tan efectiva para el tratamiento de los miomas como la transfemoral.
Objective: To determine the safety and efficacy of uterine fibroid embolisation using the transradial approach. Study design: This prospective study was conducted at a tertiary institution. Sixty-four patients with symptomatic uterine fibroids underwent fibroid embolisation using the transradial approach. The patients were assessed before the procedure and 1 and 6 months after the procedure. Results: Embolisation via both uterine arteries was achieved in 62 of the 64 patients (97%), with a mean procedure time of 87.5 ± 39.1 min. Objective assessment showed an increase in the haemoglobin concentration from 10.95 g/dL before the procedure to 12.56 g/dL after 6 months, and a 42% decrease in the volume of the largest fibroid after 6 months. Subjective assessment showed a significant improvement in the quality of life score from 85.84 ± 29.27 before the procedure to 27.00 ± 22.45 after 6 months. There were no vascular complications related to the transradial access. Early readmission was required in 14% of patients due to pain. Three patients (4.69%) underwent subsequent hysterectomy because their symptoms did not improve after the embolisation procedure. Conclusion: Uterine fibroid embolisation using the transradial approach is safe and is as effective as using the transfemoral approach.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Eficacia, Embolización terapéutica, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Ginecología, Mioma, Obstetricia, Seguridad del paciente
ID MEDES:
118762
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.