ResumePublication.aspx
  • 1

    Catéteres venosos centrales con reservorio subcutáneo de implantación braquial. Una alternativa que tener en cuenta

    Revista Rol de Enfermería 2017;40(1): 48-54

    medes_medicina en español

    ÁLVAREZ RODRÍGUEZ JA, LÓPEZ GONZÁLEZ A, ÁLVAREZ RODRÍGUEZ L, ALONSO ARÉVALO A

    Revista Rol de Enfermería 2017;40(1): 48-54

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: En pacientes con neoplasias, la administración de tratamientos debe realizarse por profesionales de enfermería con experiencia y conocimientos de la patología que se ha de tratar, de los fármacos, de las técnicas y de los dispositivos que se han de utilizar para su administración. La implantación de un dispositivo de acceso venoso con reservorio subcutáneo ofrece la posibilidad de múltiples, frecuentes inyecciones y extracción de sangre. Son estéticamente mejor aceptados que los catéteres externos, tiene menor riesgo de salida accidental e infección, precisan menos cuidados y permiten el tratamiento ambulatorio. Otras ventajas son que causan menos limitaciones de actividad diaria e higiene, lo que se relaciona con un aumento de la calidad de vida. Los resultados de éxito en la colocación y la disminución de las complicaciones mejoraron sensiblemente cuando para su implantación se utiliza fluoroscopia y ultrasonido (entre el 99 % y el 100 %), siendo las complicaciones de la colocación (hemorragia, neumotórax) del 0 %. La tasa de infecciones –trombosis venosa profunda (TVP)– no es llamativa, y permanece dentro de los parámetros normales en relación con los sistemas pectorales. Estos dispositivos son especialmente útiles en pacientes con anormalidades de pared del tórax (carcinoma dérmico de la pared del tórax y corazas tumorales). También cuando existen heridas abiertas de la zona torácica, traqueotomía o fibrosis producida por la radioterapia. Y ante la existencia de cicatrices de los colgajos después de una cirugía en cáncer de cuello (o cuando se prevea que el paciente va a recibir este tratamiento quirúrgico), cifosis severa, pacientes obesos y pacientes con insuficiencia respiratoria.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cateterismo venoso central, Complicaciones, Enfermería, Procedimientos y técnicas en enfermería

    ID MEDES: 118757



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.