• 1

    Intervención enfermera prequirúrgica para el manejo de la ansiedad

    Metas de Enfermería 2016;19(10): 50-53

    medes_medicina en español

    GARCÍA CUADRADO M, SÁNCHEZ ALONSO S, OLMEDO GÓMEZ C, BRAVO CEPEDA E, FEDERICO ALONSO M

    Metas de Enfermería 2016;19(10): 50-53

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: evaluar la efectividad de una visita prequirúrgica realizada por las enfermeras del bloque quirúrgico en los niveles de ansiedad que presenta en paciente en el periodo perioperatorio. Método: se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado en el que se incluyeron 32 pacientes que van a ser sometidos a intervención quirúrgica (artrodesis de columna/fracturas vertebrales), divididos en un grupo experimental a los que se les realizaba una intervención informativa y educativa por parte de las enfermeras y un grupo control al que se le aportaba información habitual solo por parte del equipo de anestesia. Se midieron los niveles de ansiedad en ambos grupos antes y después de recibir ambas informaciones mediante el cuestionario de ansiedad-rasgo STAI (State Trai Anxiety Inventory) como instrumento de medida. Resultados: se observó que los datos del test STAI en la primera toma de medidas (antes de la intervención enfermera) no mostraban resultados estadísticamente significativos (p= 0,340). En la medición posterior a la intervención enfermera se produce un descenso en la media de ansiedad medida en el grupo experimental, mientras que en el grupo control se produce un aumento, llegando a una diferencia de 20,25 puntos entre ambos grupos, estas diferencias son estadísticamente significativas (p= 0,040). Conclusiones: al aumentar la información y formación de los pacientes, disminuye la ansiedad y, por tanto, aumenta el grado de satisfacción, de confort y de calidad, por lo que se considera a esta intervención de Enfermería como una acción de mejora de la calidad asistencial.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ansiedad, Cuidados de enfermería, Enfermería, Ensayos clínicos controlados aleatorios, Período preoperatorio, Satisfacción del paciente

    ID MEDES: 118711



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.