• 1

    Conocimiento y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal de Enfermería en los servicios especiales

    Metas de Enfermería 2016;19(10): 15-20

    medes_medicina en español

    PÉREZ TABOADA S, GANCEDO GARCÍA A, CHUDÁCIK M, RIAÑO GALÁN I, FERNÁNDEZ CARREIRA JM, FEITO ÁLVAREZ M

    Metas de Enfermería 2016;19(10): 15-20

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: conocer el nivel de conocimiento y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal de Enfermería de los servicios especiales del Hospital San Agustín (HSA) de Avilés (Asturias) y su influencia sobre los accidentes con riesgo biológico. Método: estudio descriptivo transversal realizado en abril de 2015 a todas las enfermeras de servicios especiales del HSA. Se registraron variables sociodemográficas, experiencia profesional, formación, actuación en riesgo biológico, bioseguridad y antecedentes de accidentes laborales a través de un cuestionario de elaboración propia autoadministrado. Las variables cuantitativas se describieron con media y desviación estándar y mediana y rango intercuartílico, si la distribución era asimétrica. Las variables cualitativas se describieron con frecuencias y porcentajes. También se analizaron asociaciones entre variables mediante el test de Chi-cuadrado, el coeficiente de correlación de Pearson y la prueba de Kruskall-Wallis. Resultados: se cumplimentaron 70 cuestionarios de 78 repartidos. El 90% fue mujer, con edad media de 41 (DE:9,7) años y experiencia laboral media de 18,4 años (DE:9,8). El 61% recibió información sobre bioseguridad; la puntuación media de conocimiento fue de 86,2 puntos sobre 100 (DE:13,9), la aplicación de medidas fue del 60,8 (DE:19,6) puntos. El 67,1% sufrió al menos un accidente con riesgo biológico, siendo por pinchazo el 61,4%. El 34,3% atribuyó la causa del accidente al exceso de trabajo. El valor de correlación de Pearson entre la experiencia profesional y la aplicación de las medidas de bioseguridad fue de 0,14 y de 0,19 en relación al conocimiento y de 0,42 entre conocimiento y aplicación. Conclusiones: las enfermeras del hospital objeto de estudio tienen un buen conocimiento sobre bioseguridad; esto supone una mayor aplicación de las medidas, pero no por ello disminuyen los accidentes con riesgo biológico, aun con más experiencia laboral. La mayoría lo atribuye al exceso de trabajo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidentes y eventos biológicos, Bioseguridad, Conocimientos, actitudes y práctica, Enfermería, Equipos de seguridad, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Personal de enfermería

    ID MEDES: 118708



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.