• 1

    Características del paciente con dolor crónico no oncológico en Atención Primaria

    Metas de Enfermería 2016;19(9): 49-56

    medes_medicina en español

    UHDEN LAYRON E

    Metas de Enfermería 2016;19(9): 49-56

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: describir las características sociodemográficas de las personas con dolor crónico no oncológico que acudieron a la consulta de Atención Primaria, así como la intensidad y duración de este, cómo interfiere en su vida diaria, quién es la persona más importante con quien comparte su sufrimiento y cómo lo hace, todo ello en función de la enfermedad causante del dolor. Método: estudio descriptivo transversal. Se seleccionaron 40 pacientes de cuatro grupos diagnósticos (fibromialgia, lumbalgia, cefalea y dolor osteoarticular) mediante muestreo de conveniencia. Instrumento para la recogida de los datos: cuestionario ad hoc autoadministrado. Resultados: un 77,5% era mujer, un 92,5% estaba casada, un 72,5% declaró tener estudios primarios, y el 65% era ama de casa. El 97,5% de los sujetos refirió sufrir dolor con una frecuencia diaria. La intensidad del dolor estaba entre los 7,3 puntos y los 8,4 puntos sobre 10. Para todos los grupos diagnósticos, la persona más significativa para el paciente fue el cónyuge (87,5%); el 85% manifestó que dicha persona “a menudo trata de que descanse” y el 50% dijo que “a menudo se hace cargo de mis trabajos/tareas”. El 100% de los sujetos con lumbalgia afirmó nunca ir al cine. El 80% de las personas con cefalea manifestaron interferencia del dolor en la actividad “visitar a sus amistades”. Conclusiones: el perfil de paciente con dolor no oncológico y que es atendido en Atención Primaria es el de una mujer de 55 años, con estudios primarios, ama de casa, con dolor diario durante las 24 horas, desde hace 10,5 años, de intensidad de 7,6 sobre 10, que interfiere de forma severa en su vida diaria y sus relaciones sociales; en su proceso doloroso la acompaña su cónyuge.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Características de la población, Cefalea, Dolor, Dolor crónico, Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Fibromialgia, Lumbalgia, Región lumbar

    ID MEDES: 118702



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.