1
Influencia de los espacios verdes urbanos en la salud mental
Metas de Enfermería 2016;19(9): 20-26
MERAYO RODRÍGUEZ J, SERRANO FUENTES N, MARQUÉS SÁNCHEZ P
Metas de Enfermería 2016;19(9): 20-26
Resumen del Autor:
Objetivo: describir cómo afecta la presencia de espacios verdes de las ciudades a la salud mental de los ciudadanos. Método: revisión narrativa de artículos de revistas científicas en salud mental y en diseño ambiental. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scopus y Web of Science (WOS). Los criterios de inclusión fueron artículos publicados entre los años 2010 y 2015 en revistas científicas con factor de impacto que hagan referencia a estudios empíricos sobre cómo afectan las zonas verdes urbanas a la salud mental de los individuos. Resultados: veintinueve estudios fueron incluidos en la revisión. La evidencia apoyó que la presencia de espacios verdes en las ciudades se relaciona con mejores niveles de salud mental en la población, afectando sobre todo a niveles de estrés, ansiedad, duración del sueño, rendimiento académico y autopercepción de la salud. Conclusiones: estos hallazgos abren un nuevo campo de actuación para el profesional de la Enfermería, participando en equipos multidisciplinares que planifiquen y diseñen espacios medioambientales saludables. Este planteamiento tiene una aplicación práctica en las políticas sanitarias, la prevención de la enfermedad mental y la promoción de la salud.
Objetivo: describir cómo afecta la presencia de espacios verdes de las ciudades a la salud mental de los ciudadanos. Método: revisión narrativa de artículos de revistas científicas en salud mental y en diseño ambiental. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scopus y Web of Science (WOS). Los criterios de inclusión fueron artículos publicados entre los años 2010 y 2015 en revistas científicas con factor de impacto que hagan referencia a estudios empíricos sobre cómo afectan las zonas verdes urbanas a la salud mental de los individuos. Resultados: veintinueve estudios fueron incluidos en la revisión. La evidencia apoyó que la presencia de espacios verdes en las ciudades se relaciona con mejores niveles de salud mental en la población, afectando sobre todo a niveles de estrés, ansiedad, duración del sueño, rendimiento académico y autopercepción de la salud. Conclusiones: estos hallazgos abren un nuevo campo de actuación para el profesional de la Enfermería, participando en equipos multidisciplinares que planifiquen y diseñen espacios medioambientales saludables. Este planteamiento tiene una aplicación práctica en las políticas sanitarias, la prevención de la enfermedad mental y la promoción de la salud.
Objective: to describe the impact of the presence of green areas in cities upon the mental health of citizens Method: a narrative review of scientific journal articles on mental health and environmental design. A bibliographic search was conducted on the Scopus and Web of Science (WOS) databases. The inclusion criteria were: articles published between 2010 and 2015 in scientific journals with impact factor, which refer to empirical studies about the impact of urban green areas on the mental health of individuals. Results: twenty-nine studies were included in the review. The evidence supported that the presence of green areas in cities is associated with better levels of mental health in the population, with particular impact on the levels of stress, anxiety, sleep duration, academic performance and self-perception of health. Conclusions: these findings open up a new field of action for Nursing professionals, by participating in multidisciplinary teams to plan and design healthy environmental spaces. This approach has a practical application in healthcare policies, prevention of mental conditions, and health promotion.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Áreas verdes , Bienestar de la población, Calidad de vida, Enfermería, Población urbana, Promoción de la salud, Revisión, Salud mental
ID MEDES:
118698
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.