• 1

    Fiabilidad y validez de la medida de la movilidad cervical en pacientes con espondiloartritis axial utilizando un sensor inercial

    Rehabilitación 2017;51(1): 17-21

    medes_medicina en español

    LI X, GONZÁLEZ NAVAS C, GARRIDO-CASTRO JL

    Rehabilitación 2017;51(1): 17-21

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La espondiloartritis axial (EA) produce una reducción de la movilidad debido a la inflamación y el daño estructural a nivel vertebral. El análisis de la movilidad cervical es un componente fundamental en la evaluación de pacientes con EA. Diversos índices y herramientas se han propuesto para analizar la movilidad cervical en estos pacientes, si bien, algunos de ellos carecen de precisión y sensibilidad y otros necesitan amplios recursos para ser usados. Los sensores de movimiento inerciales (IMU) podrían ser útiles para este cometido, pero se necesitan procesos de validación. Material y método Se evaluó el movimiento cervical en tres planos (flexión frontal, lateral y rotación cervical) utilizando un IMU y un sistema de captura de movimiento de forma sincronizada. Se hizo una prueba test/retest del sensor. Se tomaron otras medidas habitualmente usadas para monitorizar a los pacientes con EA. Resultados El análisis de fiabilidad según el índice de correlación intraclase fue muy bueno (0,99) para el test/retest del sensor IMU y para la comparación con el sistema de captura de movimiento. Las diferencias en grados fueron pequeñas (2-9°). Discusión La tecnología IMU proporciona una forma flexible y económica de medir la movilidad en este tipo de patologías. Según nuestros resultados, la comparativa con respecto a la captura de movimiento como «gold standard», ha sido satisfactoria. Es por esto que esta tecnología puede ser útil para analizar la movilidad cervical en la EA.

    Notas:

     

    Palabras clave: Biomecánica, Columna vertebral, Espondiloartritis, Rehabilitación

    ID MEDES: 118663 DOI: 10.1016/j.rh.2016.10.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.