• 1

    Parámetros antropométricos de los reclutas españoles antes de la transición nutricional. Análisis de las desigualdades territoriales (1858-1913)

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(6): 1477-1486

    MARTÍNEZ-CARRIÓN JM, CÁMARA AD, PÉREZ-CASTROVIEJO PM

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(6): 1477-1486

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: analizar la geografía del estado nutricional en España y su evolución entre mediados del siglo xix y comienzos del siglo xx, etapa previa a la transición nutricional con alta prevalencia de malnutrición. Métodos: se utilizan datos antropométricos agregados (promedios provinciales de estatura) del reclutamiento militar en 1858 y 1913, así como promedios provinciales de estatura y peso procedentes de una revisión realizada entre 119.571 soldados en 1903-1906. Con estos datos se elaboran cartografía y estadísticos descriptivos. Resultados: los parámetros antropométricos de los españoles se situaban entre los valores de complexión más bajos de Europa antes de la transición nutricional. Entre 1858 y 1913, la altura media creció solo 1,43 cm. En ese periodo hubo cambios significativos en la geografía antropométrica marcados por la configuración de una polaridad nutricional a las puertas de la I Guerra Mundial: las provincias del centro y del sur de país exhiben mayor incidencia de la malnutrición crónica que las provincias del arco Noreste, que disfrutan de ventaja relativa en términos nutricionales. Conclusión: las desigualdades territoriales que configuraron una geografía polarizada del estado nutricional en España pueden asociarse en parte a los cambios ambientales del periodo, caracterizados por el inicio de la modernización y la industrialización y, asimismo, por la privación derivada de las crisis agrarias, las enfermedades y el relativo atraso tecnológico. Se destaca la relevancia de la historia antropométrica para el estudio de los niveles de vida en poblaciones del pasado y del proceso de transición nutricional.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antropometría, Endocrinología, España, Nutrición

    ID MEDES: 118618 DOI: 10.20960/nh.169 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.