• 1

    Asociación entre cronotipo y obesidad en jóvenes

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(6): 1336-1339

    medes_medicina en español

    VALLADARES M, CAMPOS B, ZAPATA C, DURÁN AGÜERO S, OBREGÓN AM

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(6): 1336-1339

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: existen características respecto a los ritmos circadianos (ciclo sueño-vigilia), lo que genera un rasgo denominado cronotipo (madrugador o trasnochador). Se ha asociado el cronotipo vespertino a menos horas de sueño y hábitos alimentarios poco saludables. El cronotipo vespertino se asocia con un mayor riesgo de desarrollar obesidad. Objetivo: determinar la asociación del cronotipo con variables antropométricas en jóvenes de 18 a 25 años. Métodos: jóvenes (n = 65) (18 a 25 años), se les determinó el cronotipo (cuestionario de Horne-Ostberg) y mediciones antropométricas (peso, talla, porcentaje de grasa y perímetro de cintura). Resultados: los hombres con cronotipo trasnochador presentaron significativamente mayor perímetro de cintura (p = 0,03). Las mujeres con un porcentaje de grasa < 25% se asoció con cronotipo trasnochador (p = 0,05). Conclusiones: el cronotipo trasnochador se asocia a mayor perímetro de cintura y mayor porcentaje de grasa. El cronotipo constituye un nuevo foco para la prevención y el tratamiento de la obesidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antropometría, Chile, Endocrinología, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Nutrición, Obesidad, Ritmo circadiano, Sueño

    ID MEDES: 118590 DOI: 10.20960/nh.792 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.