• 1

    Estudio de seguimiento de la prevalencia de delgadez y sobrepeso de una cohorte de escolares de 4 a 6 años de Castilla-La Mancha

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(6): 1299-1304

    medes_medicina en español

    MARTÍNEZ-ALFONSO J, POZUELO-CARRASCOSA DP, SOLERA-MARTÍNEZ M, GONZÁLEZ-GARCÍA A, MARTÍNEZ-VIZCAINO V, SÁNCHEZ-LÓPEZ M, MARTÍNEZ-HERNÁNDEZ D

    Nutrición Hospitalaria 2016;33(6): 1299-1304

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos: los objetivos del presente estudio fueron: a) estimar la prevalencia de sobrepeso/obesidad y delgadez en escolares nacidos en 2007 y 2008 de Castilla-La Mancha, España, en los años 2013 y 2015; y b) analizar la persistencia en las mismas categorías de estatus ponderal entre 2013 y 2015 en esta cohorte de escolares. Material y métodos: estudio de seguimiento en el que se analizaron los datos antropométricos de los escolares nacidos en 2007 y 2008 en los años 2013 (4-6 años) y 2015 (6-8 años). Se invitó a participar a todos los escolares de 21 colegios de las provincias de Cuenca y Ciudad Real que cursaban tercero de Educación Infantil o primero de Educación Primaria en 2013. En todos ellos se determinaron, además de variables sociodemográficas, peso, talla y porcentaje de grasa corporal por bioimpedancia eléctrica. Resultados: la prevalencia de delgadez, sobrepeso y obesidad en la medición basal fue de 20,7%, 12% y 8,2% respectivamente. Dos años después, la prevalencia de delgadez disminuyó hasta 14,7% y la de sobrepeso y obesidad aumentó hasta 15,4% y 8,4% respectivamente. Por otro lado, el 78,8% de los escolares permanecía en 2015 en la misma categoría ponderal que en 2013. Conclusiones: el aumento en la prevalencia de sobrepeso/obesidad de los escolares parece estar remitiendo, al mismo tiempo que el incremento en la prevalencia de bajo peso ha aumentado sustancialmente. Por último, los escolares tienden a mantener el estatus ponderal previo al rebote adiposo durante la edad escolar.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antropometría, Castilla-La Mancha, Endocrinología, Epidemiología, España, Estado nutricional, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Niños, Nutrición, Obesidad

    ID MEDES: 118584 DOI: 10.20960/nh.789 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.