ResumePublication.aspx
  • 1

    Síndrome metabólico y antipsicóticos atípicos. Posibilidad de predicción y control

    Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2017;10(1): 38-44

    medes_medicina en español

    FRANCH PATO CM, MOLINA RODRÍGUEZ V, FRANCH VALVERDE JI

    Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2017;10(1): 38-44

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos se asocian a una elevada morbimortalidad debido a factores de salud inherentes a la propia enfermedad, factores genéticos y factores asociados al tratamiento psicofarmacológico. Los antipsicóticos, al igual que otros fármacos, presentan efectos secundarios que pueden repercutir de manera sustancial en la salud física de los pacientes, existiendo diferencias importantes en cuanto al perfil de efectos secundarios y en los pacientes en que se producen dichos efectos. Conocer e identificar estos grupos de riesgo podría contribuir a prevenir la aparición de los efectos indeseados. Material y método Estudio prospectivo, de seguimiento a 24 meses, para analizar la salud física de los pacientes mentales graves en tratamiento de mantenimiento con antipsicóticos atípicos con el fin de verificar la existencia de parámetros predictores a nivel antropométrico y/o analítico para la buena/mala evolución del síndrome metabólico en estos pacientes. Resultados No hubo cambios significativos de los parámetros físicos y bioquímicos estudiados individualmente a lo largo de las diferentes visitas. El perímetro abdominal basal (lamba de Wilks p = 0,013) y los niveles de colesterol HDL basal (lamba de Wilks p = 0,000) son los parámetros que parecen tener mayor relevancia, por encima del resto de los criterios diagnósticos constituyentes del síndrome metabólico, como factores predictores en la evolución a largo plazo. Conclusiones En la búsqueda de parámetros predictores del síndrome metabólico resultaron seleccionados el colesterol HDL y el perímetro abdominal en el momento de la inclusión, de modo que a peores valores iniciales, mayor probabilidad de mejoría a largo plazo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Agentes antipsicóticos atípicos, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Grupos de riesgo, Marcadores bioquímicos, Psiquiatría, Síndrome metabólico

    ID MEDES: 118571 DOI: 10.1016/j.rpsm.2016.09.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.