• 1

    Inducción de hipocapnia e hiperoxia con maniobras de hiperventilación reglada en la terapia electroconvulsiva

    Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2017;10(1): 21-27

    medes_medicina en español

    DE ARRIBA-ARNAU A, DALMAU A, SALVAT-PUJOL N, SORIA V, BOCOS J, MENCHÓN JM, URRETAVIZCAYA M

    Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2017;10(1): 21-27

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La hiperventilación en las sesiones de terapia electroconvulsiva se ha relacionado con el umbral convulsivo, las características de la convulsión y los efectos cognitivos. No existe consenso sobre el procedimiento óptimo de aplicación de las maniobras de hiperventilación durante la terapia electroconvulsiva. Material y métodos Evaluación prospectiva de los efectos del uso sistematizado de maniobras de hiperventilación con mascarilla facial y capnografía (hiperventilación reglada [HVr]) en los parámetros ventilatorios y de la convulsión. Muestra de 130 sesiones (65 realizadas con hiperventilación según la práctica habitual y 65 sucesivas con HVr) de 35 pacientes en un periodo de 10 semanas. Resultados Las maniobras de HVr disminuyeron el CO 2 espirado e incrementaron la saturación de O 2 significativamente (p < 0,001). La disminución media de CO 2 alcanzada fue de 6,52 ± 4,75 mmHg (IC 95% −7,7 a −5,3). Los valores de CO 2 tras la HVr correlacionaron significativamente con la duración de la convulsión, y los de O 2 , con otros índices electroencefalográficos de calidad. En las sesiones con HVr, en comparación con las sesiones realizadas con hiperventilación según la práctica habitual, el alargamiento medio de la convulsión motora y electroencefalográfica fue de 3,86 ± 14,62 y de 4,73 ± 13,95 s, respectivamente, sin diferencias en los demás parámetros ictales. Conclusiones Las maniobras de HVr propuestas modifican de forma relevante los parámetros ventilatorios. La hipocapnia y la hiperoxia obtenidas al aplicar estas maniobras alargan la duración de las convulsiones sin empeorar la calidad del trazado electroencefalográfico. El uso de protocolos de HVr es generalizable y puede mejorar el procedimiento de la terapia electroconvulsiva sin añadir costes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Capnografía, Convulsiones, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Hiperventilación, Hipocapnia , Psiquiatría, Terapia electroconvulsiva

    ID MEDES: 118568 DOI: 10.1016/j.rpsm.2016.04.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.