1
Calidad en el control de la diabetes mellitus en unidades de atención primaria de México. Un estudio desde la perspectiva de la familia de los pacientes
Atención Primaria 2017;49(1): 21-27
AVALOS GARCÍA MI, LÓPEZ RAMÓN C, MORALES GARCÍA MH, PRIEGO ÁLVAREZ HR, GARRIDO PÉREZ SM, CARGILL FOSTER NR
Atención Primaria 2017;49(1): 21-27
Resumen del Autor:
Objetivo Identificar las perspectivas de la familia de los pacientes en la calidad del control de la diabetes mellitus. Diseño Metodología cualitativa orientada a la investigación de servicios de salud; diseño exploratorio, realizado en 2014, a través de muestreo no probabilístico. Emplazamiento unidades de atención primaria con mayor jerarquización poblacional en el estado de Tabasco, México. Participantes y/o contextos Se seleccionaron 42 integrantes de la familia que aceptaron participar voluntariamente. Método Se integraron 6 grupos focales, se emplearon guías de entrevista y dinámica de grupos. La información fue documentada, saturada y categorizada; se utilizaron los discursos más representativos, derivando en conclusiones. Resultados Muestran una posición altamente crítica de los familiares con respecto al paciente. Algunos parecen justificados y otros tienen una connotación cultural, histórica y, en alguna medida, de desconocimiento. Se han pronunciado con respecto a la atención sanitaria y al contexto donde pacientes y familiares se desempeñan, en ambos casos con expresiones también críticas. Conclusiones Las perspectivas de los familiares revelan lo que piensan y sienten de la diabetes mellitus. Es importante observar el contenido de sus expresiones cargadas de desconocimiento acerca de la enfermedad y la falta de apoyo. Sus discursos contienen críticas, mitos, creencias falsas y temores de ser portadores futuros del padecimiento. Se compadecen del paciente, pero se resisten a cuidarse y no desean una vida con diabetes. La familia es la red de apoyo más cercana para el paciente y un recurso inapreciable para los servicios de salud.
Objetivo Identificar las perspectivas de la familia de los pacientes en la calidad del control de la diabetes mellitus. Diseño Metodología cualitativa orientada a la investigación de servicios de salud; diseño exploratorio, realizado en 2014, a través de muestreo no probabilístico. Emplazamiento unidades de atención primaria con mayor jerarquización poblacional en el estado de Tabasco, México. Participantes y/o contextos Se seleccionaron 42 integrantes de la familia que aceptaron participar voluntariamente. Método Se integraron 6 grupos focales, se emplearon guías de entrevista y dinámica de grupos. La información fue documentada, saturada y categorizada; se utilizaron los discursos más representativos, derivando en conclusiones. Resultados Muestran una posición altamente crítica de los familiares con respecto al paciente. Algunos parecen justificados y otros tienen una connotación cultural, histórica y, en alguna medida, de desconocimiento. Se han pronunciado con respecto a la atención sanitaria y al contexto donde pacientes y familiares se desempeñan, en ambos casos con expresiones también críticas. Conclusiones Las perspectivas de los familiares revelan lo que piensan y sienten de la diabetes mellitus. Es importante observar el contenido de sus expresiones cargadas de desconocimiento acerca de la enfermedad y la falta de apoyo. Sus discursos contienen críticas, mitos, creencias falsas y temores de ser portadores futuros del padecimiento. Se compadecen del paciente, pero se resisten a cuidarse y no desean una vida con diabetes. La familia es la red de apoyo más cercana para el paciente y un recurso inapreciable para los servicios de salud.
Objective To identify the perspectives of the patient's family in the quality of diabetes mellitus control. Design Qualitative methodology of exploratory design, oriented towards health services research, conducted in 2014 using non-probability sampling. Location Primary Care Units mainly situated in the state of Tabasco, Mexico. Participants and/or contexts 42 family members were selected, who agreed to participate voluntarily in the study. Method Six focus groups were set up; interview guides and group dynamics were employed. The information was documented, saturated and categorised; the most representative discourses were used, and conclusions reached. Results The results show a highly critical position of the families as regards the patient, some of which appear justified, and others have a cultural, historical, and to some extent, an ignorance connotation. They have also commented on the health care and the role that patients and families can play, in both cases, also expressed critically. Conclusions The family perspectives reveal what they think and feel about diabetes mellitus. It is important to note their lack of support and the content of their expressions due to lack of knowledge of the disease. Their discourses are critical, mythical, and with false beliefs of the fear of being future carriers of the disease. They feel sorry for the patient but they resist taking care of them, and do not want a life with diabetes. The family is the closest support for patients and an invaluable human resource for health services.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Calidad asistencial, Diabetes mellitus, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Familiares de pacientes, Investigación cualitativa, Medicina familiar, México, Percepción
ID MEDES:
118544
DOI: 10.1016/j.aprim.2016.02.012 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.