• 1

    Efectividad de las intervenciones para mejorar la prescripción de medicamentos en atención primaria

    Atención Primaria 2017;49(1): 13-20

    medes_medicina en español

    ZAVALA-GONZÁLEZ MA, CABRERA-PIVARAL CE, OROZCO-VALERIO MJ, RAMOS-HERRERA IM

    Atención Primaria 2017;49(1): 13-20

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Determinar la efectividad de las intervenciones para mejorar la calidad de la prescripción de medicamentos en unidades de atención primaria. Diseño Revisión sistemática y meta-análisis. Fuentes de datos Se buscó en MedLine, ScienceDirect, Springer, SciELO, Dialnet, RedALyC e Imbiomed en español, inglés y portugués, usando los descriptores: «calidad de la prescripción», «estudios de intervención» y «atención primaria», desde la indexación de cada base de datos hasta agosto de 2014. Selección de estudios Se incluyeron estudios experimentales y cuasi-experimentales con puntuación CASPe > 5, en los que se evaluó el efecto de una intervención de cualquier tipo sobre la calidad de la prescripción de tratamientos farmacológicos en atención primaria. Resultados Se encontraron 522 artículos de los que se analizaron 12 que reportaron 17 intervenciones: 64,7% educativas, 23,5% incorporación de farmacéuticos y 11,8% informáticas. Las fuerzas de asociación «intervención/mejora» fueron: intervenciones educativas OR = 2,47 (IC 95%: 2,28 a 2,69), incorporación de farmacéuticos OR = 3,28 (IC 95%: 2,58 a 4,18) e intervenciones informáticas OR = 10,16 (IC 95%: 8,81 a 11,71). Conclusiones Las intervenciones informáticas son más efectivas que las educativas y la incorporación del farmacéutico. Se requiere incorporar a los estudios de intervención variables alusivas al coste de implementación, gasto en medicamentos y otros gastos relacionados con la atención a la salud y el tratamiento de las enfermedades.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Errores de medicación, Evaluación de programas y proyectos de salud, Farmacoepidemiología, Medicina familiar, Metaanálisis, Prescripción de medicamentos, Revisión

    ID MEDES: 118543 DOI: 10.1016/j.aprim.2016.02.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.