• 1

    Disfagia y estado nutricional en ancianos institucionalizados

    Gerokomos 2016;27(4): 147-152

    medes_medicina en español

    CARRILLO PRIETO E, ARAGÓN CHICHARRO S, GARCÍA MEANA JF, CALVO MORCUENDE B, PAJARES BERNARDO M

    Gerokomos 2016;27(4): 147-152

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La disfagia es un síndrome geriátrico por su alta prevalencia en ancianos (mayor en la población institucionalizada) que favorece la desnutrición y compromete la seguridad, debido al riesgo de aspiración de alimentos. Objetivos: Conocer el estado nutricional de los ancianos institucionalizados que presentan disfagia, residentes en instituciones sociosanitarias de carácter público de la provincia de Toledo. Metodología: Estudio descriptivo y transversal (enero-febrero 2015). Población de estudio: personas de 65 años o más, residentes en instituciones sociosanitarias públicas de Toledo con disfagia. Criterios de exclusión: nutrición enteral o parenteral y situación terminal. Variables: edad, sexo, valoración antropométrica, dieta, restricciones dietéticas, suplemento nutricional y estado nutricional con Mini Nutritional Assessment (MNA). Resultados: Un total de 33 ancianos. Media de edad: 86,73 años (DT 7,74). Mujeres: 84,84%. MNA medio: 13,85 (DT = 3,5), riesgo de desnutrición: 18,18% y desnutrición: 78,78%. IMC: bajo peso 36,36%. Un 51,51% no sabe si ha perdido peso, un 96,97% con deterioro cognitivo, un 81,82% toma 4 fármacos o más, un 39,4% toma menos de 3 comidas diarias completas, un 27,27% toma frutas o verduras menos de 2 veces al día, un 78,79% menos de 6 vasos de líquidos al día. Un 90,9% solo movilidad cama-sillón y un 78,79% necesita ayuda para alimentarse. Dieta túrmix: 90,9%, sin restricciones dietéticas: 84,84%. Sin suplementos nutricionales: 75,75%. Diferencias estadísticamente significativas: MNA-independencia en movilidad ( p = 0,008), MNA-problemas neuropsicológicos ( p = 0,01), MNA-independencia en alimentación ( p = 0,001) y MNA-suplementos nutricionales ( p = 0,028). MNA-polimedicación: tendencia a sufrir desnutrición ( p = 0,903). Conclusiones: En la valoración nutricional de la población mayor institucionalizada con disfagia se concluye la existencia de una gran proporción de ancianos con un estado nutricional deficitario, asociada a demencia y mayor dependencia en movilidad y alimentación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermería, Estado nutricional, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Geriatría, Malnutrición, Residencias geriátricas, Trastornos de deglución

    ID MEDES: 118532



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.