• 1

    La enseñanza de competencias para cuidar de pacientes con síndrome confusional agudo a través del Método del Caso en enfermería

    Gerokomos 2016;27(4): 136-141

    medes_medicina en español

    ARRUE M, RUIZ DE ALEGRÍA B, HOYOS I, ZARANDONA J

    Gerokomos 2016;27(4): 136-141

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: El síndrome confusional agudo o delírium es una complicación frecuente en la población de edad avanzada hospitalizada, y de acuerdo con la literatura científica representa un claro desafío para la enfermera geriátrica. Objetivo: Este trabajo desarrolla una estrategia de mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje del paciente con delírium basada en el Método del Caso. Método: La implementación tuvo lugar el año 2013 en la Escuela Universitaria de Enfermería de Leioa, de la Universidad del País Vasco. En la implementación del caso participó el 100% del alumnado matriculado (n = 71) en la asignatura Enfermería Geriátrica, impartida en el 2.º curso, 2.º cuatrimestre del Grado en Enfermería. Resultados: Los resultados indican que a pesar de que el Método del Caso requiere de una mayor planificación que las clases expositivas y una nueva forma de pensar acerca de la práctica docente, los resultados obtenidos son satisfactorios (el 94,3% ha adquirido, al menos, las competencias mínimas exigidas). Conclusiones: El Método del Caso proporciona una oportunidad de aprender las habilidades necesarias para valorar e intervenir en los pacientes con síndrome confusional agudo, respondiendo además a una nueva forma de pensar acerca de enseñar y mejorar la calidad de la práctica docente. Asimismo, este trabajo tiende un puente entre la práctica clínica general y la práctica en el aula, lo que constituye un objetivo importante para la investigación en la educación en enfermería.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cuidados de enfermería, Educación de pregrado en enfermería, Educación en enfermería , Enfermería, Geriatría, Síndrome confusional

    ID MEDES: 118530



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.