• 1

    Analgesia postoperatoria con dexmedetomidina en bloqueo interescalénico. Estudio comparativo

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2017;64(3): 137-143

    medes_medicina en español

    VELÁZQUEZ-DELGADO E, GASPAR-CARRILLO SP, PEÑA-RIVERON AA, MEJÍA-TERRAZAS GE

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2017;64(3): 137-143

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La dexmedetomidina prolonga el bloqueo sensitivo de la ropivacaína. Nuestro objetivo fue estudiar si esta prolongación produciría un mejor control del dolor postoperatorio comparado con el producido por clonidina en pacientes sometidos a artroscopia de hombro. Materiales y métodos Estudio comparativo, longitudinal, controlado, aleatorizado en 3 grupos. Grupo I control: ropivacaína 0,75%; grupo ii clonidina: ropivacaína 0,75% más clonidina 1 μg/kg, y grupo iii dexmedetomidina: ropivacaína 0,75% más dexmedetomidina 1 μg/kg. Bloqueo interescalénico en dosis única ecoguiado; se midieron el bloqueo sensorial y motor, la intensidad del dolor, el nivel de sedación, la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y la presión arterial a las 6, 12 y 24 h. Resultados La intensidad del dolor a las 6 h en los grupos i y ii dolor moderado a severo, dolor leve grupo iii . A las 12 h, los grupos i y ii presentaron dolor moderado a severo en más del 60% de los pacientes y en el grupo iii solo el 10%. A las 24 h en el grupo i y ii el 20% de los pacientes continuaron con un dolor moderado. Conclusión La prolongación del bloqueo interescalénico producido por dexmedetomidina proporcionó mejor control del dolor postoperatorio durante las primeras 24 h.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesiología, Bloqueo nervioso, Clonidina, Dexmedetomidina, Dolor postoperatorio, Ensayos clínicos controlados aleatorios

    ID MEDES: 118494 DOI: 10.1016/j.redar.2016.07.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.