• 1

    Percepción de los profesionales sanitarios en el abordaje del dolor en el servicio de urgencias

    Revista de la Sociedad Española del Dolor 2016;23(5): 229-237

    medes_medicina en español

    RUBIÑO DIAZ JA, LLADÓ SALAMANCA S, PÉREZ GALMES CA, SOCIAS MOYA M

    Revista de la Sociedad Española del Dolor 2016;23(5): 229-237

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Evaluar la percepción de los profesionales sanitarios sobre cómo se valora y aborda el dolor en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Son Espases. Material y métodos: La muestra estuvo formada por 101 profesionales sanitarios (41 enfermeros, 19 médicos, 17 técnicos auxiliares de enfermería, 20 residentes de medicina comunitaria y 4 residentes especialistas) que trabajaban en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Son Espases en Palma de Mallorca. Se utilizó el cuestionario de percepción de evaluación del dolor en Urgencias, compuesto por 10 preguntas que se elaboraron orientadas a la utilización de alguna escala de evaluación del dolor, al registro del nivel de dolor de los pacientes antes y después de la analgesia, y si el tratamiento que se llevaba a cabo era el más adecuado. Resultados y conclusiones: Los profesionales que contestaron al cuestionario fueron el 65,08 % de enfermeros, el 32,07 % de técnicos auxiliares de enfermería, el 63,33 % de médicos, el 22,72 % de residentes de medicina comunitaria y el 20 % de residentes especialistas. Las respuestas a las preguntas generalmente no eran respuestas extremas como “nunca” o “siempre”, sino que se situaban en torno al “casi siempre” o “a veces” en relación a la evaluación, uso de escala, registro del dolor, tratamiento administrado y reevaluación del mismo, con porcentajes de respuestas alrededor de un 40 % de los participantes. Aquellas respuestas como “siempre” o “nunca” que daban algunos profesionales en relación a la reevaluación del dolor por parte de los residentes de medicina comunitaria (70 %) y el registro llevado a cabo por los técnicos auxiliares en cuidados de enfermería (72,20 %), eran debidas a que no lo hacían de forma sistemática porque no les correspondía. Estos resultados dan a conocer la percepción que tienen los profesionales sanitarios en relación al abordaje del dolor en urgencias, por lo que permitirá establecer protocolos y buenas prácticas en la mejora de la evaluación y tratamiento del dolor.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesiología, Dolor, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Percepción, Profesional sanitario, Servicios médicos de urgencias, Tratamiento, Urgencias médicas

    ID MEDES: 118475 DOI: 10.20986/resed.2016.3457/2016 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.