ResumePublication.aspx
  • 1

    Diagnóstico y tratamiento de la eosinofilia importada en viajeros e inmigrantes: recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI)

    Revista Española de Quimioterapia 2017;30(1): 62-78

    medes_medicina en español

    SALAS-CORONAS J, RAMÍREZ-OLIVENCIA G, PÉREZ-ARELLANO JL, BELHASSEN-GARCÍA M, CARRANZA-RODRÍGUEZ C, GARCÍA-RODRÍGUEZ M, VILLAR-GARCÍA J, TREVIÑO-MARURI B, SERRE-DELCOR N, LÓPEZ-VÉLEZ R, NORMAN F, GÓMEZ-JUNYENT J, SORIANO-PÉREZ MJ, ROJO-MARCOS G, RODRÍGUEZ DE LAS PARRAS E, LAGO-NÚÑEZ MM, MURO A, MUÑOZ J

    Revista Española de Quimioterapia 2017;30(1): 62-78

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Los datos sobre prevalencia de la eosinofilia importada entre viajeros e inmigrantes la sitúan entre un 8%-28,5%. El estudio etiológico es en ocasiones complejo, y en función de lo exhaustivo del estudio y de la población analizada, se ha podido identificar una causa parasitaria en el 17%-75,9% de los individuos. Entre las dificultades que se encuentran para comparar los estudios están la heterogeneidad de las poblaciones estudiadas, el tipo de recogida (prospectiva/retrospectiva) y distintos protocolos diagnósticos. En este documento se detallan las recomendaciones del grupo de expertos de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI) para el diagnóstico y tratamiento de la eosinofilia importada.

    Notas:

     

    Palabras clave: Microbiología

    ID MEDES: 118464 [En proceso]



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.