• 1

    Diseño y puesta en marcha de un protocolo de tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso en atención primaria: experiencia en un hospital de segundo nivel

    Revista Española de Quimioterapia 2017;30(1): 19-27

    medes_medicina en español

    RUIZ-CAMPUZANO M, GARCIA-VAZQUEZ E, HERNÁNDEZ-ROCA JJ, GÓMEZ-GÓMEZ J, CANTERAS-JORDANA M, MENÉ-FENOR E, HERNANDEZ-TORRES A, PELÁEZ-BALLESTA A

    Revista Española de Quimioterapia 2017;30(1): 19-27

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Introducción. Los programas de tratamiento antimicrobiano domiciliario endovenoso (TADE) suponen una buena opción asistencial para una gran variedad de enfermedades infecciosas. Nuestro objetivo fue diseñar e implementar un programa TADE en el área de influencia de un hospital de segundo nivel, en el que no se dispone de una Unidad de Hospitalización a domicilio (UHD), siendo necesario la estrecha colaboración entre los equipos de atención hospitalaria y primaria, describir la cohorte de pacientes, analizar las pautas de tratamiento antimicrobiano y evaluar los factores de riesgo asociados al reingreso y la mortalidad. Métodos. Estudio de cohortes prospectivo de los pacientes incluidos en el TADE entre el 1 de Enero de 2012 al 31 mayo de 2015. Resultados. Se registraron un total de 98 episodios. La edad media fue 66 años. La comorbilidad más frecuente fue la inmunosupresión (33,67%), con una media global del índice de Charlson de 5,21 ± 3,09. El foco de infección más frecuente fue el respiratorio (33,67%). Se consiguió aislamiento microbiológico en 58 pacientes (59,18%), siendo Escherichia coli el más frecuentemente aislado (25%). La media de días de administración de antimicrobianos fue 10,42 (± 6,02 DE, rango 2-40), siendo los carbapenémicos (43,48%) los más usados. Ochenta y seis pacientes (87,75%) cumplimentaron el tratamiento. Treinta y dos pacientes (32,65%) reingresaron en los siguientes 30 días al alta y siete (7,14%) fallecieron. Se encontró asociación estadísticamente significativa con el reingreso con las variables edad (p = 0,03), portador de reservorios (p = 0,04) e interrupción del tratamiento RI (p<0,05). Conclusiones. Este programa es pionero en España en la administración de TADE sin el soporte de una UHD, lo que podría permitir optimizar la red de recursos hospitalarios y de Atención Primaria disponibles. No obstante, los datos del proyecto piloto son pobres en optimización de la elección del antibiótico, secuenciación, desescalamiento y duración.

    Notas:

     

    Palabras clave: Administración intravenosa, Antibióticos, Atención Primaria de salud, Enfermedades infecciosas, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Microbiología, Mortalidad, Readmisión del paciente, Servicios de atención de salud a domicilio

    ID MEDES: 118456



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.