1
Jornadas humanitarias de labio y paladar hendidos en el sureste de la República Mexicana: 17 años de experiencia y 40 jornadas
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2016;42(4): 399-405
FLORES-MÉNDEZ MS, MEDINA-FLORES GA
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2016;42(4): 399-405
Resumen del Autor:
Iniciamos las jornadas quirúrgicas de labio y paladar hendidos como una necesidad hacia la población más desprotegida del sureste de la República Mexicana, ya que esta malformación se presenta en nuestro país en 1 de cada 700 nacidos vivos, afectando a un sector de la población que generalmente no tiene seguridad médica, y siendo pocos además los cirujanos plásticos en el país que tratamos esta patología. Es decir, existen aproximadamente 10 nuevos casos por día, y según las estadísticas, 4 de ellos no tendrán acceso gratuito a los servicios públicos de salud. La Clínica de Labio y Paladar Hendidos inició su actividad en el año 2000 en la Ciudad de Mérida, Yucatán, en el Hospital “Dr. Agustín O´Horan” de la Secretaría de Salud de Yucatán, bajo el nombre de “Todo por una sonrisa”. Trabaja de forma continua todo el año, y operando un promedio de 3 a 4 pacientes de labio y paladar hendido a la semana. Además, en ella se realiza una jornada quirúrgica cada año y en los estados del sureste de la República Mexicana se han realizado otras 22 jornadas quirúrgicas, todas en hospitales donde hay uno o más cirujanos plásticos y/o cirujano maxilofacial, aunque no haya clí- nica de labio y paladar hendido. Todos los pacientes intervenidos a lo largo de 17 años de experiencia y 40 jornadas realizadas lo han sido por labio y paladar hendidos, con secuelas de esta malformación con o sin otras anomalías faciales agregadas.
Iniciamos las jornadas quirúrgicas de labio y paladar hendidos como una necesidad hacia la población más desprotegida del sureste de la República Mexicana, ya que esta malformación se presenta en nuestro país en 1 de cada 700 nacidos vivos, afectando a un sector de la población que generalmente no tiene seguridad médica, y siendo pocos además los cirujanos plásticos en el país que tratamos esta patología. Es decir, existen aproximadamente 10 nuevos casos por día, y según las estadísticas, 4 de ellos no tendrán acceso gratuito a los servicios públicos de salud. La Clínica de Labio y Paladar Hendidos inició su actividad en el año 2000 en la Ciudad de Mérida, Yucatán, en el Hospital “Dr. Agustín O´Horan” de la Secretaría de Salud de Yucatán, bajo el nombre de “Todo por una sonrisa”. Trabaja de forma continua todo el año, y operando un promedio de 3 a 4 pacientes de labio y paladar hendido a la semana. Además, en ella se realiza una jornada quirúrgica cada año y en los estados del sureste de la República Mexicana se han realizado otras 22 jornadas quirúrgicas, todas en hospitales donde hay uno o más cirujanos plásticos y/o cirujano maxilofacial, aunque no haya clí- nica de labio y paladar hendido. Todos los pacientes intervenidos a lo largo de 17 años de experiencia y 40 jornadas realizadas lo han sido por labio y paladar hendidos, con secuelas de esta malformación con o sin otras anomalías faciales agregadas.
Our cleft lip and palate surgical missions began as a way to address the needs of the most vulnerable population in southeastern Mexico, because this anomaly occurs in 1 of 700 births in our country. This population usually has no health insurance, and few plastic surgeons in the country treat cleft lip and palate. We began our Cleft Lip and palate Clinic in the year 2000, in the city of Merida, Yucatan, at the “Dr Agustin O’Horan Hospital” of the Ministry of Health of the State of Yucatan. The name of our clinic is “Todo por una sonrisa” (A Smile is everything). The clinic works every day, continuously, and we operate on average 3 to 4 cleft lip or palate cases every week. We also have a surgical mission every year, and in the southeastern states of Mexico we have also organized 22 cleft lip and palate surgical missions. All missions have been performed in hospitals which have one or more plastic and/or maxillofacial surgeons, even if they don’t have a cleft lip and palate clinic. All patients operated along 17 years of experience and 40 missions had cleft lip or palate, sequels of these, with or without other congenital anomalies.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía plástica
ID MEDES:
118441
[En proceso]
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.