• 1

    Características psicológicas de los pacientes con larga estancia hospitalaria y propuesta de protocolo para su manejo clínico

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2016;42(4): 391-398

    medes_medicina en español

    BENÍTEZ-AGUELO JC, BARCELÓ-MARTÍNEZ EA, GELVES-OSPINA M

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2016;42(4): 391-398

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes y Objetivo. El impacto psicológico de la hospitalización en los pacientes ingresados en larga estancia es variable y se muestra en respuesta al estrés y en el desempeño del rol de enfermo del paciente hospitalizado. El objetivo de esta investigación fue detectar las principales alteraciones psicológicas que sufren estos pacientes, y diseñar un protocolo para su manejo. Material y Método. Empleamos instrumentos como el Inventario de ansiedad, el Inventario de depresión rasgo-estado y el Cuestionario de estrategias de afrontamiento Sandin y Chorot. Realizamos un estudio descriptivo, guiado por el paradigma empírico analítico, corte cuantitativo, diseño no experimental, con una población total de 50 pacientes y una muestra de 15, muestreo no probabilístico, de tipo intencional, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión propios de la investigación. Resultados. Entre los aspectos más relevantes encontrados marcados estados depresivos, ansiedad rasgo, baja expresión emocional abierta, y alta reevaluación positiva,que es de vital importancia, para el manejo de estos pacientes con larga estancia hospitalaria. Conclusiones. Según los datos de nuestro estudio, la larga estancia hospitalaria se relaciona generalmente con el desprendimiento del individuo de su medio natural, que puede generarle estados de tristeza, ansiedad y desencadenar efectos negativos como la baja expresión emocional. Estas características pueden servir de guía a los profesionales de la salud, por lo que presentamos un diseño de protocolo de manejo efectivo que ayude al paciente a afrontar mejor las dificultades que se le presentan en el ámbito hospitalario.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ansiedad, Cirugía plástica, Depresión, Estancia hospitalaria, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Hospitalización

    ID MEDES: 118440



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.