• 1

    La terapia de vacío como alternativa terapéutica en quemaduras con exposición ósea

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2016;42(4): 355-360

    medes_medicina en español

    BERNAL-MARTÍNEZ AJ, LÓPEZ-CABRERA P, SAMPIETRO DE LUIS JM, PUERTAS-PEÑA J, AGULLÓ-DOMINGO A

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2016;42(4): 355-360

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Introducción y Objetivos. En determinados casos el desbridamiento quirúrgico de las quemaduras de espesor total genera defectos de cobertura con exposición de hueso. Cuando se trata de pacientes con gran superficie corporal quemada, la disponibilidad de tejidos para llevar a cabo la reconstrucción de estos defectos es limitada. La introducción de la terapia de vacío en el tratamiento de este tipo de lesiones supone una alternativa para estos pacientes. Pacientes y Método. Presentamos 2 casos de pacientes con quemaduras extensas y profundas en las extremidades inferiores y exposición ósea. En ambos aplicamos terapia de vacío. Resultados. Logramos el cierre completo de las heridas tras obtener una cobertura total del hueso con tejido de granulación y posterior injerto cutáneo. Conclusiones. Consideramos que la terapia de vacío es una alternativa útil que actúa de forma segura estimulando el cierre de la herida y minimizando las necesidades de tratamiento quirúrgico en quemaduras de espesor total con exposición ósea.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Casos clínicos, Cirugía plástica, Defectos óseos, Hombres, Quemaduras, Tratamiento, Tratamiento con presión negativa para heridas

    ID MEDES: 118431



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.