• 1

    Enfermedad inflamatoria intestinal como efecto paradójico del tratamiento con anti-TNF-α

    Gastroenterología y Hepatología 2017;40(2): 117-121

    medes_medicina en español

    IRIARTE A, ZAERA C, BACHILLER-CORRAL J, LOPEZ-SAN ROMAN A

    Gastroenterología y Hepatología 2017;40(2): 117-121

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Los anti-TNF-α forman parte del tratamiento de distintas enfermedades inflamatorias, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Sin embargo, se han descrito los efectos paradójicos, es decir, el desenmascaramiento o producción de enfermedades similares a aquellas para las que se utilizan. Concretamente, en la EII, el fármaco biológico más implicado ha sido etanercept, el cual además no ha demostrado su utilidad como tratamiento de esta enfermedad. Esta asociación, que no es casual, y que cumple el criterio temporal de causalidad, es un cuadro infrecuente que se da especialmente en pacientes con espondiloartritis. Su reintroducción puede inducir nuevos brotes. No hay diferencias clínicas, endoscópicas ni anatomopatológicas que permitan discernirla de la EII primaria, y el proceso diagnóstico es el mismo. La presentación más habitual es la de enfermedad de Crohn. La estrategia terapéutica más extendida consiste en sustituir etanercept por infliximab, con el cual no se ha descrito recidiva de la enfermedad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adalimumab, Agentes anti-TNF, Enfermedad inflamatoria intestinal, Etanercept, Gastroenterología, Hepatología, Infliximab, Respuesta paradójica al tratamiento, Revisión

    ID MEDES: 118424 DOI: 10.1016/j.gastrohep.2016.01.011 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.