• 1

    Control lipídico en pacientes con enfermedad coronaria del Área de Salud de Cáceres (España): estudio LIPICERES

    Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 2017;29(1): 13-19

    medes_medicina en español

    GÓMEZ-BARRADO JJ, ORTIZ C, GÓMEZ-TURÉGANO M, GÓMEZ-TURÉGANO P, GARCIPÉREZ-DE-VARGAS FJ, SÁNCHEZ-CALDERÓN P

    Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 2017;29(1): 13-19

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos En pacientes con enfermedad coronaria las guías establecen como objetivo un colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) < 70 mg/dl. A pesar de las evidencias del beneficio de un estricto control lipídico, el grado de consecución de objetivos es alarmantemente bajo en los estudios más recientes. Hemos analizado el grado de cumplimiento de objetivos lipídicos en pacientes coronarios de nuestra área sanitaria. Métodos Estudio observacional y transversal realizado en el Área de Salud de Cáceres (España). Se incluyeron 741 pacientes coronarios ingresados entre 2009-2015 con un perfil lipídico en los últimos 3 años. Se analizaron: colesterol total, cLDL, colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (cHDL), triglicéridos (TG) y colesterol-no-HDL. Resultados El 74,4% eran varones. La edad media fue de 68,5 ± 13,1 años: 76,3 ± 11,8 en las mujeres y 65,8 ± 12,6 en los varones (p < 0,001). El 52,3% tenían un cLDL < 70 mg/dl, sin diferencias entre sexos; estaban en objetivos el 44,8% de los pacientes < 55 años frente al 59,3% de los > 75 años. Tenían un cHDL > 40 mg/dl el 68,2% de los varones y un cHDL > 50 mg/dl el 54,8% de las mujeres. Mostraron unos TG < 150 mg/dl el 79,4%, sin diferencias entre sexos, y un colesterol-no-HDL < 100 mg/dl el 59,8%. Conclusiones La mitad de pacientes coronarios no alcanzan los objetivos de control lipídico, y esta proporción es muy inferior a la comunicada en estudios previos. No existen diferencias en el cumplimiento de objetivos por sexos, y la edad es un predictor de cumplimiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Arteriosclerosis, Cáceres, Colesterol, Dislipemia, Enfermedades cardiovasculares, España, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Extremadura, Factores de riesgo, Lipoproteínas de baja densidad , Profilaxis y prevención

    ID MEDES: 118407 DOI: 10.1016/j.arteri.2016.09.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.