• 1

    Teleoftalmología para el cribado de la retinopatía diabética: experiencia de 8 años

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2017;92(2): 63-70

    medes_medicina en español

    PAREJA-RÍOS A, BONAQUE-GONZÁLEZ S, SERRANO-GARCÍA M, CABRERA-LÓPEZ F, ABREU-REYES P, MARRERO-SAAVEDRA MD

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2017;92(2): 63-70

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Mostrar los resultados de un programa de cribado de la retinopatía diabética desde el ámbito de la atención primaria. Métodos Se realizó un estudio retrospectivo de los datos recogidos mediante registro informático automatizado desde el 1 de enero de 2007, hasta el 31 de diciembre de 2015. Resultados El número de pacientes cribados aumentó progresivamente desde 7.173 en 2007 hasta 42.339 en 2015. Asimismo, la habilidad de los médicos de familia en la interpretación de retinografías mejoró progresivamente, clasificando como normales un 55% de las retinografías en 2007, llegando a un 68% en 2015. El número de retinografías consideradas no valorables disminuyó a lo largo del programa, registrándose picos de hasta el 15% y situándose en un 7% en 2015, en parte gracias a un cambio en la normativa, que permitió dilatar la pupila. Se detectaron cada vez menos casos graves, pasándose de un 14% de retinopatías diabéticas no proliferativas severas y proliferativas al inicio del programa a un 3% en 2015. Conclusiones El cribado de la oftalmopatía diabética mediante teleoftalmología se reveló como un método muy valioso en una población en crecimiento como es la diabética, facilitando las revisiones al usuario, ayudando a descongestionar los servicios de atención especializada y detectando los casos tratables con mayor precocidad. Sin embargo, los efectos de la implantación no fueron inmediatos, obteniéndose unos resultados modestos en los primeros años del proyecto, que mejoraron en los años subsiguientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Cribado, Diabetes mellitus, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Islas Canarias, Oftalmología, Retinopatía diabética, Telemedicina, Tomografía de coherencia óptica

    ID MEDES: 118394 DOI: 10.1016/j.oftal.2016.08.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.