• 1

    Reparación endovascular versus cirugía abierta en el tratamiento de la rotura de aneurisma abdominal

    Cirugía Española 2017;95(1): 38-43

    medes_medicina en español

    NOVO MARTÍNEZ GM, BALLESTEROS POMAR M, MENÉNDEZ SÁNCHEZ E, SANTOS ALCÁNTARA E, RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ I, ZORITA CALVO AM

    Cirugía Española 2017;95(1): 38-43

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La rotura del aneurisma aórtico (AAAr) continúa siendo un reto para el cirujano, presentando una alta mortalidad perioperatoria. El objetivo de nuestro estudio es describir el tipo de población afectada comparando mortalidad y complicaciones en pacientes intervenidos mediante cirugía abierta y reparación endovascular (REVAr) en nuestro centro. Métodos Base de datos con 82 AAAr intervenidos entre enero de 2002-diciembre de 2014, estudiándose 2 cohortes, una intervenida mediante cirugía abierta y otra con REVAr. Se analizan variables demográficas, clínicas, técnicas quirúrgicas, complicaciones y mortalidad perioperatorias. Resultados Ochenta y dos casos de AAAr intervenidos (varones: 80, mujeres: 2). Edad media 72 ± 9,6 años. El 76,8% se realizó mediante cirugía abierta. Antecedentes: tabaco: 59,7%, alcoholismo: 19,5%, DM: 10,9%, HTA: 53,6%, dislipemia 30,5%. La clínica de presentación más frecuente fue dolor abdominal con irradiación lumbar: 71,9% (asociando síncope 20,7%). Mortalidad intrahospitalaria global 58,5%. El shock hemodinámico previo a intervención se asocia a una mayor mortalidad (p < 0,001). La anemia, leucocitosis, antecedentes médicos, tamaño aneurismático, sexo y edad no muestran asociación significativa con respecto a la mortalidad (p > 0,05). La presencia de aneurismas iliacos se asocia a mayor mortalidad (p = 0,0045). Mortalidad perioperatoria para REVAr: 42%, y en cirugía: 63,5% (p > 0,05). Estancia media menor en el grupo de REVAr (p > 0,05). Conclusiones El shock hemodinámico y la presencia de aneurismas iliacos parecen asociarse a una mayor mortalidad en ambos grupos. Encontramos diferencias clínicamente significativas en cuanto a mortalidad, complicaciones y estancia hospitalaria al comparar ambos grupos con mejores resultados para EVAR, sin embargo no son estadísticamente significativas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aneurisma, Aneurisma aórtico, Aneurisma aórtico abdominal, Aneurisma roto, Cirugía general, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Mortalidad, Pronóstico, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 118362 DOI: 10.1016/j.ciresp.2016.07.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.