• 1

    Cirugía laparoscópica en el tratamiento de la enfermedad de Crohn del área ileocecal: impacto de la obesidad en los resultados postoperatorios inmediatos

    Cirugía Española 2017;95(1): 17-23

    medes_medicina en español

    PARES D, SHAMALI A, FLASHMAN K, O’LEARY D, SENAPATI A, CONTI J, PARVAIZ A, KHAN J

    Cirugía Española 2017;95(1): 17-23

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El objetivo de este estudio fue analizar los resultados postoperatorios de la cirugía laparoscópica por enfermedad de Crohn ileocecal en un único centro, en relación con la presencia de obesidad en los pacientes. Métodos Estudio observacional y comparativo incluyendo a todos los pacientes consecutivos sometidos a cirugía electiva laparoscópica por enfermedad de Crohn ileocecal desde noviembre del 2006 hasta noviembre del 2015 en un único centro. Los pacientes se dividieron en 2 grupos con relación a si el índice de masa corporal fue inferior o no a 30 kg/m 2 . Se estudiaron las características de los pacientes y de la técnica quirúrgica, y los resultados postoperatorios (complicaciones, reintervención, reingreso y mortalidad) durante los 30 días posteriores a la cirugía. Resultados Se incluyó a 100 pacientes (42 varones) con una edad media de 39,7 ± 15,2 años (rango 18-83). El porcentaje global de complicaciones fue del 20% y 3 pacientes tuvieron una dehiscencia de la anastomosis ileocólica. Siete pacientes requirieron reintervención en toda la serie (7%) y la estancia hospitalaria fue de 5 días. No hubo diferencias en los resultados entre ambos grupos pero los pacientes con obesidad requirieron un tiempo operatorio significativamente superior (130 vs. 165 minutos, p = 0,007). Conclusiones En nuestra experiencia, el abordaje laparoscópico en el tratamiento de la enfermedad de Crohn ileocecal es una técnica adecuada. La obesidad no es una contraindicación y no aumenta el número de complicaciones aunque prolonga significativamente el tiempo operatorio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía general, Enfermedad de Crohn, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Laparoscopia, Obesidad

    ID MEDES: 118359 DOI: 10.1016/j.ciresp.2016.12.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.