ResumePublication.aspx
  • 1

    Disnea de esfuerzo en las enfermedades respiratorias crónicas: de la fisiología a la aplicación clínica

    Archivos de Bronconeumología 2017;53(2): 62-70

    medes_medicina en español

    DUBÉ B, VERMEULEN F, LAVENEZIANA P

    Archivos de Bronconeumología 2017;53(2): 62-70

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La disnea es una experiencia sensorial compleja, multidimensional y muy personal cuyo origen y mecanismos todavía se están investigando. La disnea de esfuerzo es uno de los síntomas más frecuentes de los pacientes que padecen enfermedades cardiopulmonares y un motivo habitual que les impulsa a buscar atención médica. El síntoma progresa de forma implacable a medida que la enfermedad avanza y conduce al paciente a evitar la actividad, con la consecuente atrofia de la musculatura periférica y pérdida de calidad de vida. La disnea guarda una estrecha relación con la calidad de vida, la (in)tolerancia al ejercicio y el pronóstico de diversas patologías, que incluyen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad pulmonar intersticial y la hipertensión pulmonar, por lo que es un objetivo terapéutico importante. El manejo y tratamiento eficaces de la disnea suponen un importante desafío para los cuidadores, y las opciones terapéuticas que pretenden revertir la causa subyacente solo han sido satisfactorias hasta cierto punto. En esta «revisión» intentaremos desvelar los mecanismos fisiológicos de la disnea de esfuerzo y traducirlos o aplicarlos a una amplia gama clínica de patologías cardiorrespiratorias.

    Notas:

     

    Palabras clave: Asma, Carga de Enfermedad, Disnea, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Hipertensión, Hipertensión pulmonar, Insuficiencia cardíaca, Neumología, Neumopatías intersticiales, Obesidad, Revisión

    ID MEDES: 118346 DOI: 10.1016/j.arbres.2016.09.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.