• 1

    Angioplastia primaria en mayores de 75 años. Perfil de pacientes y procedimientos, resultados y predictores pronósticos en el registro ESTROFA IM 75

    Revista Española de Cardiología 2017;70(2): 81-87

    medes_medicina en español

    DE LA TORRE HERNÁNDEZ JM, BRUGALETTA S, GÓMEZ HOSPITAL JA, BAZ JA, PÉREZ DE PRADO A, LÓPEZ PALOP R, CID B, GARCÍA CAMARERO T, DIEGO A, GIMENO DE CARLOS F, FERNÁNDEZ DÍAZ JA, SANCHIS J, ALFONSO F, BLANCO R, BOTAS J, NAVARRO CUARTERO J, MOREU J, BOSA F, VEGAS VALLE JM, ELIZAGA J, ARREBOLA AL, RUIZ ARROYO JR, HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ F, SALVATELLA N, MONTEAGUDO M, GÓMEZ JAUME A, CARRILLO X, MARTÍN REYES R, LOZANO F, RUMOROSO JR, ANDRAKA L, DOMÍNGUEZ AJ

    Revista Española de Cardiología 2017;70(2): 81-87

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos La proporción de pacientes de edad avanzada que se someten a angioplastia primaria está creciendo. Este estudio describe el perfil clínico, las características de los procedimientos, la evolución y los predictores pronósticos. Métodos Registro en 31 centros de pacientes consecutivos mayores de 75 años tratados con angioplastia primaria. Se recogieron variables clínicas y del procedimiento y se efectuó seguimiento clínico. Resultados Se incluyó a 3.576 pacientes (el 39,3% mujeres, el 48,5% con insuficiencia renal, el 11,5% en Killip III o IV y el 29,8% con más de 6 h de dolor). El 55,4% presentaba enfermedad multivaso y al 24,8% se les trató además lesiones no culpables. Se utilizó vía radial en el 56,4%, bivalirudina en el 11,8%, aspiración de trombo en el 55,9% y stents farmacoactivos en el 26,6%. La incidencia de muerte cardiaca al mes era del 10,1% y a los 2 años, del 14,7%. A los 2 años la trombosis definitiva o probable era del 3,1%; la revascularización de lesión tratada, del 2,3% y las hemorragias BARC > 2, del 4,2%. Los predictores pronósticos fueron: diabetes mellitus, insuficiencia renal, fibrilación auricular, retraso > 6 h, fracción de eyección < 45%, clase Killip III - IV , vía radial, bivalirudina, stents farmacoactivos, flujo final TIMI III y revascularización incompleta al alta. Conclusiones En este registro destaca el frecuente retraso en la presentación y la alta prevalencia de factores adversos como la insuficiencia renal o la enfermedad multivaso. Se identificaron como factores protectores relacionados con el procedimiento el menor retraso, el uso de vía radial, la bivalirudina, los stents farmacoactivos y la revascularización completa antes del alta.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Angioplastia, Cardiología, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Infarto de miocardio, Pronóstico

    ID MEDES: 118319 DOI: 10.1016/j.recesp.2016.06.013 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.