• 1

    Tratamiento de fugas biliares mediante colocación transparietohepática de endoprótesis metálicas recubiertas

    Radiología 2017;59(1): 47-55

    medes_medicina en español

    PÁRAMO M, GARCÍA-BARQUÍN P, CARRILLO M, MILLOR MURUZABAL M, VIVAS I, BILBAO JI

    Radiología 2017;59(1): 47-55

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Analizar la seguridad y eficacia en el uso percutáneo de endoprótesis metálicas autoexpandibles recubiertas (EMAR) en pacientes con fuga biliar. Material y métodos Este estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética de nuestro centro. Se realizó una revisión retrospectiva de las EMAR colocadas entre octubre de 2008 y septiembre de 2015. Se analizaron la enfermedad primaria subyacente, los procedimientos hepáticos previos y el éxito clínico. Se evaluó la localización, el número, el tipo de fuga y las características del procedimiento intervencionista (número de prótesis empleadas, localización, éxito técnico y funcionalidad primaria). Se recogieron las complicaciones registradas. Resultados Se estudiaron 14 pacientes. El seguimiento medio fue de 375,5 días (rango de 15-1920 días). En 12 pacientes las fugas biliares fueron posquirúrgicas. Un paciente presentó una fístula arteriobilioportal. En otro paciente, la fuga biliar fue post-CPRE. Se colocaron un total de 23 EMAR: 21 prótesis tipo Fluency ® (Bard, Tempe, Arizona, EE.UU.) y dos prótesis tipo Wallflex ® (Boston Scientific, Galway, Irlanda). Se consiguió éxito técnico total en el 78,6% (n = 11), parcial en el 14,3% (n = 2) y no se obtuvo éxito en el 7,2% (n = 1). Se consiguió éxito clínico en 13 de 14 pacientes. La media de funcionalidad primaria de las EMAR fue de 331 días (rango de 15-1920 días). Once pacientes no presentaron ninguna complicación mayor. Conclusiones La colocación percutánea de EMAR es un método seguro y eficaz en el tratamiento de fugas biliares benignas, con una alta tasa de éxito técnico y clínico y un nivel moderado de complicaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Conductos biliares, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Fuga anastomótica, Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos , Prótesis e implantes, Radiología, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 118310 DOI: 10.1016/j.rx.2016.09.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.