• 1

    Acción terapéutica de las aguas del Balneario de Villavieja de Nules (Castellón)

    Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia 2016;82(5): 164-185

    medes_medicina en español

    SAN MARTÍN BACAICOCA J

    Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia 2016;82(5): 164-185

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se hace referencia a la utilización terapéutica de las aguas del balneario de Villavieja, destacando los antecedentes de las aguas de la Fuente Calda, conocidas desde tiempos remotos y las aguas de los Pozos conocidas desde 1785. Estas aguas fueron declaradas de Utilidad Pública en 1873 y la actividad balnearia se mantuvo interrumpidamente hasta la Guerra Civil española. En la actualidad existe un solo balneario, el de Termas Galofre. Sus aguas mineromedicinales, según recientes análisis, son hipertermales, de mineralización media, sulfatadas cálcicas magnésicas, muy duras y radiactivas. En este trabajo se especifican las vías de administración, técnicas utilizadas y los efectos que de ellas se derivan, destacando la balneocinesiterapia. Se analiza la información, suministrada por la dirección del balneario, referente a la población asistente al mismo en los últimos cuatro años, y se expresa en forma de gráficos, el número, género y edad de los usuarios, patologías que presentan los pacientes y técnicas utilizadas.

    Notas: Nº Monográfico de: El balneario de Villavieja (Castellón)

     

    Palabras clave: Aguas termales, Castellón, Comunidad Valenciana, España, Farmacología

    ID MEDES: 118272



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.