• 1

    Estudio de los suelos de los alrededores del Balneario de Villavieja de Nules (Castellón de la Plana)

    Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia 2016;82(5): 127-141

    medes_medicina en español

    LÓPEZ LAFUENTE A, VALVERDE ASENJO I, QUINTANA NIETO JR, DE SANTIAGO MARTÍN A, GONZÁLEZ HUECAS C

    Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia 2016;82(5): 127-141

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El suelo es la primera barrera natural que han de atravesar los compuestos depositados en la superficie terrestre para llegar a los acuíferos. Conocer las propiedades fisicoquímicas que intervienen en los procesos de infiltración, así como saber el tipo de suelo, son parámetros esenciales que nos permite analizar el riesgo de contaminación que afecta la composición del agua subterránea. En este trabajo se describen los factores ambientales de la zona, y se analizan algunas de las propiedades químicas, físicas y mineralógicas de cuatro suelos característicos de los alrededores del Balneario de Villavieja de Nules (Castellón de la Plana). Para ello se ha obtenido el contenido en: C, N, pH, CE, CIC y CO3 2‐, así como se ha determinado: textura, densidad aparente, densidad real, porosidad, parámetros hidráulicos y la mineralogía de la fracción arcilla. De los resultados se desprende que las características ambientales de la zona, junto a los tipos de suelos analizados ralentizan los procesos de flujos descendentes.

    Notas: Nº Monográfico de: El balneario de Villavieja (Castellón)

     

    Palabras clave: Aguas termales, Castellón, Comunidad Valenciana, España, Farmacología

    ID MEDES: 118270



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.